Paro de colectivos: la UTA amenaza con una nueva medida de fuerza para los próximos días

El sector empresarial no modificó su oferta previa y supeditó la propuesta a la revisión de la estructura de costos, definida por el Gobierno. La UTA definirá este miércoles la decisión sobre las medidas de fuerza.

 La medida será comunicada este miércoles al mediodía. 

 La medida será comunicada este miércoles al mediodía. 

IP

Aunque la conciliación establece que, durante su vigencia, el gremio debe abstenerse de tomar medidas de fuerza y que las empresas deben mejorar su oferta, las cámaras empresariales reiteraron la misma propuesta presentada en el encuentro anterior, supeditándola a la actualización de la estructura de costos, tanto salariales como no salariales.

La UTA volvió a rechazar la oferta. “La conciliación está por finalizar, se terminaron las restricciones legales y, como anticipamos, mañana 30 de abril al mediodía daremos a conocer las características de las medidas de fuerza”, expresó el sindicato durante la audiencia.

paro-cgt-transporte-trenes-colectivos-retiro.jpeg
La UTA no se adhirió al paro general de la CGT por cumplir con la conciliación obligatoria.

La UTA no se adhirió al paro general de la CGT por cumplir con la conciliación obligatoria.

La primera semana de abril, la UTA no se sumó al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) por estar en medio de la conciliación obligatoria.

Cómo fueron las negociaciones de las paritarias entre la UTA y las empresas

De acuerdo con el acta firmada durante la audiencia paritaria, el sector empresario ratificó la propuesta del encuentro anterior:

  • Pago de una gratificación extraordinaria, por única vez, de carácter no regular ni habitual, de $40.000, a abonarse el 26 de mayo; $50.000, el 16 de junio, y $70.000, el 15 de julio.
  • Un nuevo salario básico conformado, a partir del 1° de julio, de $1.270.000; e igual incremento proporcional para el rubro “viáticos”.

Sin embargo, aclaró que “para afrontar estos compromisos salariales, se requerirá que las autoridades jurisdiccionales de transporte actualicen la estructura de costos salariales y no salariales en forma completa y oportuna contemplando las pautas salariales.

La palabra de las empresas

El sector tiene un 40% de déficit en la estructura de costos, “con líneas de jurisdicción nacional con tarifas desactualizadas comparativamente con la provincia de Buenos Aires y CABA”.

Si bien reconocieron que un paro puede generar daños al público usuario, también trabajadores, advirtieron que reciben un salario de hambre. Nos deja expuestos a una tensión provocada, y con camino a profundizarse, explicaron desde la UTA.

Dejá tu comentario

Te puede interesar