Pidieron 15 años de prisión para Mario Segovia, el "Rey de la Efedrina"

Desde la Procuraduría de Narcocriminalidad exigen dicha pena para él y también se suman pedidos para otros integrantes de su organización. La acusación para los imputados fue por ser autores del delito de asociación ilícita.

Además le exigen el pago de $50 millones.

Además le exigen el pago de $50 millones.

Desde el PROCUNAR pidieron una pena de 15 años de prisión y el pago de una multa de $50 millones contra Mario Segovia, "el Rey de la Efedrina". Fue por liderar una asociación ilícita desde la cárcel federal de Ezeiza, que le ofrecía armas y explosivos a bandas narco de Rosario.

El titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias, pidió en la tarde del miércoles al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de La Plata que condene al traficante internacional de precursores químicos, de 50 años, por la importación de partes de armas de gran poder de fuego y de explosivos, que tras su ensamble eran ofertados a bandas narcocriminales que operan en Rosario.

Piden 15 años de prisión para el "Rey de la Efedrina"

En la misma jornada, Iglesias solicitó también la imposición de pena a otros cuatro acusados:

  • Diez años de prisión y una multa de $50 millones para el ex policía de la provincia de Santa Fe, Hernán Jesús Segovia, hermano de "el Rey de la Efedrina". Las otras penas detallan:
  • Diez años de cárcel y una multa de $30 millones para Gonzalo Rodrigo Ortega, cuñado de Mario
  • Cinco años y 6 meses de prisión, junto con una multa de $20 millones para Matías Segovia, hijo del principal acusado.
  • Cinco años de prisión y multa de $10 millones para Ezequiel Hernán Bergara, a quien el fiscal acusó de colaborar con el clan familiar desde un lugar de menor responsabilidad.

La acusación del Ministerio Público Fiscal para los cinco imputados fue por ser autores del delito de asociación ilícita, Mario Segovia como líder y el resto como miembros. Además, se los acusa de ser coautores de contrabando de importación de un fusil semiautomático, sin marca ni numeración, calibre 5,56 milímetros del tipo m4; tenencia de armas de fuego y materiales explosivos; como también la fabricación ilegal de armas de fuego de manera habitual.

Mario Segovia Rey de la Efedrina.jpg
Segovia y su hijo están acusados como autor y coautor, respectivamente, del delito de acceso sin autorización a correos electrónicos de una agencia estatal.

Segovia y su hijo están acusados como autor y coautor, respectivamente, del delito de acceso sin autorización a correos electrónicos de una agencia estatal.

A Segovia y a su hijo se les sumó la acusación como autor y coautor, respectivamente, del delito de acceso sin autorización a correos electrónicos de una agencia estatal. Este delito informático constituyó la base de las actividades de la organización a través del hackeo de las cuentas de correo electrónico de dos docentes de la provincia de Formosa. Esto les permitió relacionarse con empresas extranjeras que comercializan armas y explosivos.

"De acuerdo con la acusación formulada, la asociación ilícita funcionó al menos entre septiembre de 2016 y julio de 2021, cuando se realizaron los allanamientos que derivaron en la detención de los cuatro integrantes que operaban en libertad bajo las órdenes emitidas intramuros por Mario Segovia, quien cumple una pena a 17 años y 6 meses de prisión, la cual vence en mayo del año que viene, por tráfico internacional de efedrina y pseudoefedrina", expone el escrito del MPF.

Por sorteo, San Luis realizará narcotest a funcionarios, empleados públicos y jueces

Tras una prueba piloto, la próxima semana la provincia de San Luis comenzará a llevar adelante los primeros narcotest a funcionarios de los tres poderes de la gestión provincial. La primera tanda tendrá lugar el próximo 17 de febrero, con 100 pruebas, y el modo de selección para determinar quiénes deberán realizarlas sse determinará por sorteo de la lotería provincial.

La medida, establecida por ley, busca detectar el consumo de cocaína, marihuana, anfetaminas y otras sustancias, con sanciones severas para quienes den positivo o se nieguen a realizar el estudio. Estiman que los testeos afectarán a unos 1.500 funcionarios, entre ellos jueces, legisladores, ministros y directores de organismos descentralizados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar