¿Por qué sacamos la lengua cuando nos concentramos? La respuesta según la psicología

De acuerdo a lo que pudo investigar un grupo de científicos, "sacar la lengua" cuándo tenemos momentos de concentración tiene un motivo.

Sacar la lengua, su significado según la psicología.
"Sacar la lengua", su significado según la psicología.

"No puede ser una coincidencia que tantas personas saquemos la lengua cuando nos enfocamos para hacer algo". Al responder a esta inquietud, Alina Rodríguez, la científica que dirigió el equipo consideró que este acto de sacar la lengua "podría ser una reminiscencia del origen de la evolución del lenguaje, cuando este pasó de los gestos al habla, de la mano a la boca, a la lengua". Y su historia está muy ligada a la psicología, además.

Para probar sus teorías, los investigadores pusieron a un grupo de 14 niños de cuatro años a trabajar en varias tareas de cierta dificultad que implicasen diferente grado de control motriz: recordar una historia, experimentar con un candado y una llave, jugar un juego manual con un investigador, entre otras cosas.

¿Por qué sacamos la lengua? Los resultados del estudio

En todos ellos, los niños terminaron por sacar la lengua durante algunos procesos de pensamiento intenso, pero al analizar los videos se percibió que los niños sacaban la lengua más dependiendo del tipo de tarea. Y el resultado no fue el esperado ya que, según su hipótesis de partida, lo “lógico” era que los niños sacaran más la lengua con el ejercicio que requería más destreza de motricidad fina.

Sin embargo, fue otro juego el que sacó más lenguas, uno en el que los niños debían hacer lo opuesto que los investigadores. Si este golpeaba la mesa con el puño, el niño debía hacerlo con la palma de la mano, y viceversa.

Las investigadoras, pese a la sorpresa, concluyeron que este hallazgo tenía sentido desde un punto de vista evolutivo ya que el juego requería coordinación, rapidez de pensamiento, gesto y capacidad para manejar reglas. Todos los componentes de un sistema de comunicación.

sacar-lengua-concentracion.jpg

"Sacar la lengua", síntoma de un desbordamiento neuronal

Además, los especialistas señalaron un segundo hallazgo en su experimento. Las protuberancias de la lengua solían tender hacia la derecha en la mayoría de las tareas, lo que indicaría que están controladas por el hemisferio izquierdo del cerebro.

No hay que olvidar que ese lado es el responsable de procesar el lenguaje. Por lo que, para las investigadoras, este segundo hallazgo también reforzaría su hipótesis: si sacamos la lengua mientras ejecutamos una tarea, es porque se vincula a los mismos aspectos del cerebro que nos ayudan a comunicarnos.

Todo ello estaría relacionado con lo que se conoce como desbordamiento motor, el cual fue analizado más recientemente. Según las neuroimágenes analizadas, la región del cerebro que se dedica al lenguaje y que se ubica en la circunvolución frontal inferior se superpone en gran medida a las redes neuronales dedicadas a la destreza y el uso de herramientas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar