La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dejó establecidas las condiciones para el cobro de la Prestación por Desempleo en marzo de 2025. Este es un beneficio para trabajadores que quedaron sin empleo por causas ajenas a su voluntad, como siendo despedidos sin justa causa o con contrato finalizado, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Su regulación está contemplada en la Ley N.º 24.013, la cual establece los derechos de los trabajadores en caso de despido.
Prestación por Desempleo de ANSES: cuáles son los requisitos y cómo tramitarla en 2025
ANSES ya confirmó los requisitos y montos para todas las personas que soliciten el beneficio en marzo.
-
Ayuda Escolar 2025 de ANSES para AUH y SUAF: quiénes no cobrarán el refuerzo y qué explicó el Gobierno
-
¡Atención jubilados! El gobierno dará a conocer el aumento para mayo 2025
El monto de la Prestación por Desempleo va según el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El acceso a esta prestación está sujeto a los aportes realizados en los últimos años, y su duración varía en función del tiempo trabajado previamente. Además de garantizar un ingreso temporal, los beneficiarios continúan recibiendo cobertura médica y aportes jubilatorios durante el período que cobren el bono.
Quiénes pueden acceder a la Prestación por Desempleo de ANSES
Para recibir este bono, los trabajadores deben haber realizado aportes al sistema previsional durante un tiempo. Los requisitos son distintos dependiendo del tipo de empleo:
- Trabajadores permanentes: al menos 6 meses de aportes en los últimos 3 años.
- Trabajadores eventuales o de temporada: más de 90 días trabajados en el último año.
No solo eso, sino que ANSES evalúa la cantidad de aportes registrados para determinar tanto el monto del bono como la duración de este.
Cuáles son los requisitos para acceder a la Prestación por Desempleo
Para cobrar la ayuda de ANSES, la persona desempleada va a tener que realizar el trámite dentro de los 90 días posteriores a la desvinculación. Además, tendrá que cumplir estos requisitos:
- Trabajadores permanentes: haber trabajado al menos seis meses con aportes en los últimos tres años anteriores al despido o finalización del contrato.
- Trabajadores eventuales y de temporada: tener menos de 12 meses de trabajo en los últimos tres años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
- Trabajadores de la construcción: poseer no menos de 8 meses de trabajo con aportes en los últimos 2 años previos al despido o finalización de obra.
Monto de marzo 2025
Los valores de la Prestación por Desempleo se basan en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Es por eso que la actualización del tercer mes de 2025 cuenta con los siguientes montos:
- Monto mínimo: la prestación nunca podrá ser menor al 50% del SMVM, por lo que será de $148.416.
- Monto máximo: el beneficio tampoco podrá pasar el 100% del SMVM, lo cual deja un haber de $296.832.
Otro punto importante a tener en cuenta que es que la asistencia social será equivalente al 75% del mejor salario cobrado en los seis meses anteriores al pedido, teniendo en cuenta los límites mencionados.
Cómo tramitar la Prestación por Desempleo de ANSES
El trámite puede realizarse a través de dos modalidades:
- Virtual: ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Presencial: solicitando un turno en anses.gob.ar/turnos y presentando la documentación requerida.
Los documentos necesarios para acceder a la Prestación por Desempleo incluyen:
- Telegrama de despido o carta documento.
- Copia del contrato vencido.
De todas formas, el cobro del bono va a depender tanto del cumplimiento de los requisitos, como de la aprobación de la solicitud por parte de ANSES.
- Temas
- ANSES
Dejá tu comentario