20 de febrero 2025 - 18:04

Proponen cambiar el nombre de la calle "Estado de Palestina" por "Familia Bibas"

El legislador Yamil Santoro de Republicanos Unidos presentó un proyecto de ley para cambiar el nombre de la calle de la Ciudad. Es en homenaje a la familia que fue víctima de la organización terrorista Hamas.

La familia Bibas, víctima de los ataques de Hamas. 

La familia Bibas, víctima de los ataques de Hamas. 

El legislador porteño liberal Yamil Santoro presentó este jueves en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley para cambiar el nombre de la calle "Estado de Palestina" por "Familia Bibas", en homenaje a las víctimas del ataque terrorista perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023. La historia de la familia Bibas.

La iniciativa busca recordar a Yarden Bibas, liberado vivo, Shiri Silberman y sus hijos Ariel (5 años) y Kfir (9 meses), que fallecieron en el cautiverio y sus cuerpos fueron repatriados a Israel este jueves.

De aprobarse, la modificación alcanzará a la calle ubicada en el barrio de Almagro, que se extiende entre Teniente General Juan Domingo Perón y José Antonio Cabrera.

Proyecto de Ley - Modificación de la denominacion de la calle Estado de Palestina por el de Familia Bibas.pdf

Santoro aseguró que "Hamas es muerte" y que "las víctimas del terrorismo deben ser recordadas".

El legislador destacó que la familia Bibas tenía raíces argentinas y vivía en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más golpeadas por el ataque del grupo terrorista.

"La confirmación del asesinato de los dos nenes y su madre es un dolor muy profundo para todos. Hamas es muerte, no tienen otra vía de acción. Incluso es muerte para la propia gente que dicen defender. Y por eso proponemos acciones como este cambio, porque las víctimas del terrorismo deben ser recordadas", sostuvo Santoro.

Y agregó: "Reconocer a un estado fallido, apropiado por el terrorismo, constituye un deliberado acto de olvido y omisión a las atrocidades cometidas, puesto que nada justifica los actos de salvajismo aberrante por los que atravesaron la familia Bibas y otras tantas víctimas".

Para el legislador porteño, propuso cambiar el nombre por Familia Bibas dado que "simboliza y representa a todas las víctimas del 7 de octubre de 2023, que se suman trágicamente a los muertos en los atentados terroristas contra la Embajada del Estado de Israel (1992) y contra la AMIA (1994)". "Es un deber de humanidad, de dolor, de respeto y de memoria", concluyó.

La historia de los Bibas, la familia argentina secuestrada y asesinada por Hamás

Luego de más de 500 días del ataque, el grupo terrorista Hamás regresará a territorio de Israel los cadáveres de tres rehenes argentino-israelíes asesinados en la Franja de Gaza. Se trata de Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir, de nacionalidad argentino-israelí. La historia de la familia.

"En el día de mañana la organización terrorista Hamas entregará los cadáveres de 4 rehenes. Los familiares de Shiri y de los dos menores Ariel y Kfir Bibas de nacionalidad argentino-israelí y de Oded Lifschitz comunicaron que han sido notificados, indicando que sus seres queridos serían devueltos en esta instancia", anunció la Embajada argentina este miércoles en un comunicado.

El 7 de octubre de 2023, la organización islamista incursión con camionetas en los kibutz cercanos a la frontera de la Franja de Gaza. Luego de romper el alambrado, recorrieron pocos kilómetros para matar y secuestrar civiles e incendiar casas.

De todos los secuestrados, un caso impactó con mayor crudeza. Se trata de la familia tomada cautiva, entre los que había un niño de 5 años de nombre Ariel y otro de apenas 9 meses, en ese momento, llamado Kfir. Junto a sus padres Shiri Silberman y Yarden conformaban la familia Bibas.

El 1° de febrero de este año, después de 484 días de cautiverio, el padre de los niños fue liberado en una instalación del ejército cerca de Re’im, en el marco del alto el fuego acordado entre Hamas e Israel.

El secuestro de la familia Bibas generó conmoción a nivel global. El momento de la captura fue grabado por los propios terroristas y subido a las redes sociales.

En el video se ve a la mujer desesperada con dos niños pelirrojos en brazos. Hombres armados y encapuchados rodean a la familia Silberman Bibas hasta que la cámara baja abruptamente y se corta.

Durante el ataque de Hamas al kibutz fueron asesinados los padres de Shiri. Se trata de José Luis Silberman, argentino, y Marguit Schneider, peruana.

La familia Bibas se refugió en la sala segura de la casa. Desde allí, intercambiaron mensajes con sus familiares. Sin embargo, cuando Yarden decidió abandonar el escondite para proteger a Shiri y sus hijos, lo capturaron. Su esfuerzo fue en vano. El padre de los chicos fue liberado el 1° de febrero durante la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamas.

Desde Tel Aviv, Dana no abandonó nunca la búsqueda de su hermana Shiri y sus sobrinos, Ariel y Kfir. En julio del año pasado, luego de haber pasado el duelo por el asesinato de sus padres, expresó su temor más profundo. “En mi cabeza ya decidí que ellos no están vivos”, dijo en el canal de Youtube "¿Dónde están?", en referencia a su hermana y sobrinos.

Este jueves, luego de más de 500 días, Hamás entregó los cuerpos de Shiri, Ariel y Kfir. El Ejército de Israel anunció a las 11.47 hora local (9.47 GMT) que los vehículos que cargan con los ataúdes entregados en Gaza, en los que se encuentran sus cuerpos, ya cruzaron a territorio israelí.

Dejá tu comentario

Te puede interesar