Tim Ballard cobró notoriedad a partir de su vinculación con causas sensibles relacionadas con la trata de personas, luego de lo que fue la denuncia presentada por Viviana Canosa, donde fue nombrado junto a famosos de la escena argentina y vinculado con el caso de Loan Peña.
Quién es Tim Ballard, el exagente nombrado por Viviana Canosa en su denuncia
El exagente de inteligencia estadounidense cobró notoriedad por su participación en operativos contra redes de trata y explotación infantil. Sin embargo, su figura arrastra denuncias y fuertes polémicas.
-
Comunicado de Timothy Ballard, el exagente del FBI mencionado por Viviana Canosa
-
Milei se metió en el escándalo por las denuncias de Canosa y arremetió contra Suar

Tim Ballard, en el ojo de la polémica.
Con un pasado ligado a la CIA, se hizo conocido internacionalmente por encabezar campañas contra el tráfico de menores y la explotación infantil, y fue uno de los fundadores de la ONG Operation Underground Railroad (OUR), una organización que se presentó durante años como abanderada en la lucha contra estas redes criminales.
Su perfil, sin embargo, no está exento de controversias. Aunque durante años Ballard fue reconocido por sus acciones en el campo del rescate de menores, una investigación interna en OUR derivó en su alejamiento de la organización.
De acuerdo a un informe de C5N, se le atribuyen múltiples denuncias por acoso sexual y cuestionamientos sobre la veracidad de algunos de sus supuestos operativos exitosos. Además, la película "Sonido de Libertad", basada en uno de esos casos, también fue puesta en duda por periodistas y críticos que investigaron el trasfondo real de la historia.
En paralelo, Ballard fue ganando espacio en el ámbito político y se convirtió en una figura de referencia para sectores de la derecha conservadora norteamericana. En febrero pasado, su vínculo con Argentina tomó fuerza cuando fue fotografiado junto al presidente Javier Milei durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Washington. Tras ese encuentro, Ballard expresó públicamente que tenía intenciones de volver al país para continuar colaborando en causas vinculadas al combate contra la trata.
El vínculo con Argentina se profundizó luego de que Ballard asegurara tener material sensible que podría servir en investigaciones locales, incluida la del caso Loan Peña, el niño de cinco años desaparecido en Corrientes. Según sus propias declaraciones, accedió a esta información tras infiltrarse en foros donde se intercambia material relacionado con abusos, aunque aún no hay detalles públicos sobre si ese material fue entregado o validado por la Justicia.
Ballard fue mencionado por Canosa, luego de que ella afirmara que él tiene información sobre el paradero del niño y alegara que no recibió "ningún tipo de colaboración" de parte de la gestión Milei.
Qué dijo Timothy Ballard, el exagente del FBI mencionado por el caso de Loan Peña
"Durante más de 20 años he estado luchando contra el tráfico de niños, primero en el gobierno de EEUU y luego desde el ámbito privado. Tras el éxito de la Sound of Freedom anuncié que pensaba postularme al senado para ocupar el cargo que dejaré libre el senador Mitt Romney", empezó Ballard.
Luego, siguió al afirmar que "acto seguido, un grupo de oposición destinó varios millones de dólares a ejecutar un 'asesinato de reputación' (...) reclutar a varias actrices que habían trabajado conmigo en operaciones encubiertas. Ella servirían como pantalla para no tener que relacionarse con las prostitutas o los niños que estaban secuestrados y siendo explotados sexualmente".
"Lamentablemente, los niños que están siendo abusados se encuentran, en su mayoría, en los lugares más oscuros, y allí es donde nos toca ir para poder rescatar los puntos esta situación facilitada intervención de acusaciones falsas", agregó.
Ballard detalló que existen seis demandas en su contra, de las cual cuatro fueron "desestimadas por falta de pruebas": "Todas estas personas están demandadas por difamación y divulgación de material confidencial (...) su objetivo fue desprestigiar mi nombre con el fin de detener nuestra lucha contra una mafia que mueve billones de dólares cada año", apuntó.
Señaló que los alegatos relataron "un escenario donde nuestras operaciones de rescate eran falsas y los niños rescatados actores pagados".
Caso Loan: el falso agente que fingió ser de la CIA y entorpeció la causa pertenece a la ONG de Tim Ballard
La investigación por la desaparición de Loan Peña en Corrientes sumó un nuevo y alarmante episodio, ya que uno de los imputados por entorpecer el caso, Nicolás Gabriel Soria, conocido como “El Americano”, integró la cuestionada organización Operation Underground Railroad (OUR), cuyo creador, Ballard, enfrenta acusaciones por abuso sexual, trata y fraude.
La historia de Soria comenzó días después de que se denunciara la desaparición del niño, en junio de 2024, cuando arribó al pueblo de 9 de Julio ostentando credenciales falsas. Afirmó ser agente de la CIA, Interpol y la DEA, y dijo actuar en nombre de la ONG que presuntamente luchaba contra la trata de personas.
Soria, oriundo de Avellaneda, ya había residido en Miami, donde inscribió una supuesta agencia de investigaciones con el nombre Perspective. Su forma de hablar, en una mezcla de inglés y español, y su apariencia norteamericana reforzaron el personaje que supo construir.
Así logró acceder a allegados del menor desaparecido, como Camila Núñez, Laudelina Peña, Macarena Peña, y varios de los niños que estuvieron con Loan el día de su desaparición.
Según señalaron fuentes judiciales, durante su estadía, se desplazó en vehículos de alta gama y contó con custodia de la Policía Federal. Ingresó sin restricciones a juzgados de Goya y otras oficinas públicas, lo que le permitió insertarse en la causa. Según la investigación judicial, Soria buscó impedir testimonios espontáneos, interfirió en las acciones de Prefectura Naval y extorsionó a testigos.
- Temas
- Viviana Canosa
- Javier Milei
Dejá tu comentario