El océano, que cubre el 70% de la superficie terrestre, conecta al mundo entero, circula constantemente y proporciona hábitat para la vida marina, así como recursos y medios de vida para la humanidad. Sin embargo, esta conectividad implica que las crisis oceánicas tienen repercusiones globales, impactándonos a todos simultáneamente.
República de Corea organiza la 10° Conferencia Nuestro Océano con foco en economía azul, cambio climático y áreas protegidas
Del 28 al 30 de abril se celebrará la Conferencia Nuestro Océano 2025 en la ciudad portuaria de Busan, en República de Corea.
-
Llega al país la muestra de animaciones coreanas para chicos más famosas del mundo
-
Una mujer se tiró de un auto en movimiento luego de que el chofer no respetara la indicaciones del GPS

Protección de oceános. En la última década, la Conferencia Nuestro Oceáno movilizó más de 2.600 compromisos valorados en más de u$s140.000 millones
Para preservar y utilizar sosteniblemente los océanos, gobiernos, organizaciones internacionales, corporaciones globales, ONG y el mundo académico se reúnen para analizar las acciones para abordar los problemas de forma fragmentada.
Así, surgió la Conferencia Nuestro Océano (OOC), celebrada por primera vez en Estados Unidos en 2014, que sirve como una plataforma vital para que la comunidad oceánica mundial reconozca la importancia del océano para toda la humanidad y fomente la cooperación internacional para un océano sostenible.
Con esta premisa, del 28 al 30 de abril de 2025 se celebra en la ciudad portuaria de Busan, en República de Corea, la 10° OOC bajo el lema "Nuestro Océano, Nuestra Acción" y Ámbito realizará una cobertura especial sobre las charlas y presentaciones.
A través de la OOC, la comunidad oceánica mundial ha impulsado constantemente la cooperación internacional en favor de los océanos mediante la adopción de medidas prácticas como el establecimiento de AMP para apoyar el objetivo 30x30, la promoción de la ratificación de importantes tratados internacionales como la BBNJ y la coordinación de esfuerzos para eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
Según los organizadores, esta iniciativa lleva 2.600 compromisos asumidos valorados en aproximadamente 140.000 millones de dólares, de participantes de todo el mundo, que contribuyen de manera significativa y concreta a la conservación y el uso sostenible de los océanos.
Cómo será la 10° Conferencia Nuestros Oceános en Busan, República de Corea
La 10° OOC compartirá los logros y las prácticas exitosas de los compromisos asumidos voluntariamente por la comunidad oceánica mundial durante la última década, brindando nueva inspiración e impulso a nuestra acción colectiva.
Basándose en el legado de las OOC anteriores, la conferencia ofrecerá una plataforma para que la comunidad oceánica mundial debata sobre seis agendas principales de la OOC y una agenda especial, acompañada de diversos eventos paralelos.
"Se espera que la conferencia sea un hito en la acción global para proteger el océano y a los millones de personas que dependen de él para su sustento, seguridad alimentaria y bienestar en todo el mundo", indicaron desde la Conferencia.
La necesidad de esfuerzos globales coordinados nunca ha sido tan urgente: el océano se encuentra bajo una presión sin precedentes debido a la crisis climática y la explotación humana, lo que impulsa la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, con impactos devastadores en las comunidades costeras, los sistemas alimentarios globales y la economía azul.
El marco de compromisos de la conferencia se centra en siete áreas de acción clave que abordan una amplia gama de problemas relacionados con los océanos:
- Cambio climático
- Contaminación marina
- Áreas marinas protegidas (AMP)
- Seguridad marítima
- Economía azul sostenible
- Pesca sostenible
- Océanos digitales
Cómo se prepara la república de Corea para recibir la conferencia
La República de Corea, orgullosa anfitriona de la 10° OOC, se dedica a impulsar una amplia gama de políticas marítimas mediante la integración y promoción de iniciativas relacionadas con los océanos a través de su Ministerio de Océanos y Pesca.
Durante aproximadamente 30 años, el país ha implementado activamente diversas políticas relacionadas con los océanos, incluyendo aquellas centradas en la Economía Azul, la protección del medio marino, la pesca sostenible, el transporte marítimo ecológico y la seguridad marítima.
Con esta amplia experiencia, Corea está preparada para compartir sus logros, desafíos y planes futuros para un "Océano Sostenible" a través de las sesiones plenarias y diversos eventos paralelos.
Una década de compromisos visionarios
La décima edición de la Conferencia Nuestro Océano, celebrada bajo el lema "Nuestro Océano, Nuestra Acción", representa un punto de inflexión para reflexionar sobre una década de compromisos y logros para un futuro oceánico sostenible.
Durante los últimos 10 años, la Conferencia se posicionó como un "catalizador" para la acción oceánica global, reuniendo a gobiernos, organizaciones internacionales, empresas, ONG y el mundo académico para promover estrategias efectivas de protección marina.
A través de compromisos voluntarios a lo largo de la última década, la conferencia ha movilizado más de 2.600 compromisos valorados en más de 140.000 millones de dólares, logrando avances significativos mediante la cooperación internacional mediante la adopción de medidas prácticas como:
- Establecer AMP para apoyar el objetivo 30x30;
- Abogar por la ratificación de importantes tratados internacionales como el Tratado de Alta Mar (Acuerdo BBNJ);
- Intensificar los esfuerzos para eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
Áreas Marinas Protegidas (AMP): Acciones para el 30 por 30
Las AMP son herramientas poderosas para la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas marinos. La comunidad internacional se ha fijado el objetivo de proteger el 30 % de los océanos del mundo para 2030, conocido como la meta "30 para 30".
Es importante centrarse tanto en lograr este objetivo mediante la colaboración entre diversas partes interesadas como en la gestión eficaz de las AMP mediante el establecimiento de sistemas de seguimiento y evaluación.
Pesca Sostenible: Acciones para Eliminar la Pesca INDNR
Los esfuerzos globales para conservar los recursos vivos de los océanos que alguna vez fueron mucho más abundantes han estado en curso a través de la gestión de recursos y actividades pesqueras reguladas.
La pesca responsable es clave para lograr pesquerías sostenibles, y la comunidad internacional ha logrado un progreso significativo al desarrollar directrices y acuerdos concretos. Estos esfuerzos internacionales han mejorado las medidas de control para cada etapa de la producción y distribución de mariscos, desde la captura en el mar hasta la descarga en puertos y la distribución en mercados.
Además, los proyectos de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) y los programas de capacitación destinados a fortalecer las capacidades de gestión pesquera de los países en desarrollo se han expandido constantemente para una participación global más amplia y una acción colectiva.
Contaminación Marina: Medidas para Combatir la Contaminación Marina por Plásticos
La creciente preocupación por la contaminación marina por plásticos sigue atrayendo la atención mundial. En respuesta, la comunidad internacional está trabajando en un tratado global para erradicar la contaminación por plásticos.
Los países están mejorando la gestión de residuos, las empresas están desarrollando nuevas tecnologías de reciclaje y la sociedad civil está abordando el problema mediante campañas y voluntariado.
Cambio climático: Acciones para la reducción de carbono en nuestro océano
El cambio climático representa una profunda amenaza para la capacidad del océano para regular el clima global, con consecuencias como el aumento de la temperatura y el nivel del mar, y la acidificación de los océanos, que a su vez desencadenan numerosos efectos dominó en nuestro océano.
La necesidad de ir más allá de la neutralidad de carbono y lograr la negatividad de carbono se reconoce como una solución fundamental para abordar estos desafíos del cambio climático.
La 10º OOC se centrará en las maneras de reducir y absorber el carbono en el océano. Los debates clave incluirán la descarbonización del transporte marítimo internacional, la transición a buques ecológicos para las flotas costeras y pesqueras, la expansión de las iniciativas de carbono azul como los sumideros de carbono y el fomento de la cooperación internacional para la reducción del carbono marino.
Seguridad Marítima: Acciones para un Orden Marítimo Internacional Estable
El océano conecta al mundo y ha sido durante mucho tiempo un espacio vital para el intercambio y la cooperación internacionales en áreas como el transporte, la logística y el uso de los recursos marinos. Alrededor del 80% del comercio mundial se realiza por mar, lo que convierte al océano en la columna vertebral de la cadena de suministro global.
Sin embargo, esta cadena de suministro en el océano está cada vez más amenazada por conflictos como la guerra y actividades ilegales como la piratería, que causan importantes perturbaciones económicas en todo el mundo.
Economía Azul: Acciones para la Creación de un Marco Innovador para la Economía Azul
La Economía Azul (blue economy) representa un nuevo paradigma que fomenta modelos de negocio innovadores y el crecimiento económico mediante el uso sostenible del océano.
Muchos países de todo el mundo se esfuerzan por utilizar la Economía Azul como un nuevo motor para el desarrollo nacional.
Algunas naciones ya están demostrando marcos exitosos de Economía Azul basados en conocimiento, tecnología y gobernanza avanzados.
Océanos Digitales: Acciones para el Avance de la Sostenibilidad Oceánica mediante la Tecnología Digital
La comunidad internacional utiliza activamente la tecnología digital para abordar los principales desafíos de nuestros océanos.
La tecnología inteligente también se aplica a la acuicultura para impulsar el crecimiento de la industria pesquera, y se están realizando esfuerzos para mejorar la eficiencia logística y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques mediante embarcaciones autónomas y la gestión digital del tráfico marítimo.
Dejá tu comentario