La justicia de Río Negro imputó este viernes a 21 personas de nacionalidad rusa por su participación en una organización delictiva que operaba en San Carlos de Bariloche, dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre.
Secta Rusa: imputaron a 21 personas y 13 quedaron detenidas por trata de personas y reducción a la servidumbre
Dentro de los detenidos se encuentra su líder, Konstantin Rudnev. El mismo fue capturado en el aeropuerto de Bariloche cuando intentaba huir junto a su esposa.
-
"Atrapados": el detrás de escena y el impacto en la economía local de la miniserie de Netflix rodada en Bariloche
-
Detuvieron a dos mujeres rusas en Bariloche y sospechan que podrían ser parte de la secta Ashram Shambala
Detuvieron a 13 perosnas por trata de personas, incluído el líder de la secta Konstantin Rudnev.
Entre los acusados se encuentra Konstantin Rudnev, presunto líder de la secta denominada Ashram Shambala, quien ya contaba con una condena a once años de prisión en Europa por casos de abuso sexual y desapariciones ocurridos en Montenegro, país que perteneció a la ex Yugoslavia.
La acusación contra la secta rusa
El juez de Garantías Gustavo Zapata determinó que el grupo delictivo “captó, trasladó y alojó” en Argentina a una joven rusa de 22 años, con el propósito de explotarla sexualmente y someterla a condiciones de servidumbre. Para lograrlo, la organización la engañó y se aprovechó de su situación de vulnerabilidad.
La víctima ingresó al país el pasado 21 de marzo y dio a luz poco después en el hospital público de la ciudad. La investigación reveló que la intención del grupo era anotar al recién nacido como hijo de Rudnev, con el fin de que el líder pudiera acceder a la nacionalidad argentina, en momentos en que enfrentaba un pedido de captura internacional emitido por Montenegro.
Durante la audiencia, la fiscalía también imputó a una de las mujeres del grupo el delito de falsedad ideológica en grado de tentativa, al intentar alterar los datos de la partida de nacimiento del bebé, documento que pretendían utilizar para gestionar el DNI argentino del supuesto padre.
De los 21 imputados, solo trece permanecen detenidos. El resto continúa sometido al proceso judicial, aunque en libertad y con restricciones legales. Solo dos varones integran la nómina, uno de ellos Rudnev. El resto de las personas señaladas son mujeres.
La causa, enmarcada dentro de una investigación por crimen organizado, fue impulsada tras detectarse los movimientos y operaciones sospechosas de este grupo extranjero, que actuaba bajo la fachada de una comunidad espiritual en la Patagonia argentina.
La detención del líder en Bariloche y el funcionamiento de la secta
Konstantin Rudnev, líder de la secta "Ashram Shambala" fue detenido el pasado viernes en el aeropuerto de Bariloche por una causa por trata de personas . El hombre está condenado a 11 años de prisión por abuso sexual en Rusia y señalado por desapariciones de personas en Montenegro.
En el operativo fue detenida también su pareja, Tamara Saburova, quien ahora los investigadores tienen en la mira ya que podría tener un rol clave en la presunta red descubierta en Bariloche que ya tiene 19 detenidos.
Se trata de la mujer con más llegada al líder ruso y su papel en el esquema liderado por Rudnev, fundado en los años 80.
La organización liderada por quien se hacía llamar "Gran Shaman Shri Dzhnan Avatar Muni" llegó a reunir a más de 20.000 seguidores.
Se trata de una secta de origen montenegrino que operaba mediante control psicológico, sometimiento, entrega de bienes y obediencia absoluta. Todo esto se cubría con la fachada de cursos de yoga y supuestos rituales esotéricos.
Saburova y Rudnev están alojados en una dependencia de la PFA en la ciudad rionegrina. Desde el viernes, 19 personas fueron detenidas, las cuales habían sacado pasajes con destino final a Brasil y escala en Buenos Aires a través de la misma agencia de turismo.
Los investigadores suponen que el objetivo era dejar el país sin más rastros que la joven rusa embarazada que deschavó la causa.
Qué es Ashram Shambala
Se trata de un grupo religioso creado durante los últimos años de la Unión Soviética antes de su disolución en 1991, el cual operaba en 18 regiones de Rusia, incluidas Moscú y San Petersburgo. La secta llegó a tener 20 mil adeptos a quienes les pedían obediencia y la entrega de todas sus posesiones.
Además, se exigía que sólo se alimentaran de las sobras que dejaba su líder: primero comían las segundas líneas, luego de esos restos lo hacían las terceras y así hasta llegar a mujeres desnutridas y sin pelo.
El líder de la secta se autodenominó "Gurú Sotidanandana" y afirmó que un sabio de Tíbet era su maestro. En 1999 fue detenido por primera vez, logró escapar y luego lo arrestaron nuevamente en 2005 y 2010.
En esta última oportunidad, la policía rusa secuestró durante un allanamiento a su casa material audiovisual de los rituales y heroína. En 2013 fue sentenciado a una pena de 11 años por violar a sus discípulas, atentar contra el pudor y por distribuir drogas ilícitas.
- Temas
- Bariloche
- trata de personas
Dejá tu comentario