Si te gustan las series sobre crímenes, alerta: la psicología advierte sobre traumas asociados

Especialistas muy atentos a los fenómenos del streaming, proponen que que no se debe normalizar que una persona disfrute de un género tan particular como el que narra crímenes reales. Conocé por qué.

La ley y el orden: UVE es una serie de televisión estadounidense de drama policial, legal, procesal y criminal ambientada en la ciudad de Nueva York, cuyos episodios se basan en crímenes reales que coparon la atención de los medios. 

La ley y el orden: UVE es una serie de televisión estadounidense de drama policial, legal, procesal y criminal ambientada en la ciudad de Nueva York, cuyos episodios se basan en crímenes reales que coparon la atención de los medios. 

NBC

En el último tiempo los documentales y películas sobre crímenes reales se volvieron muy populares. Sin embargo, algunos psicólogos advierten que el fanatismo por este género es una señal de alerta.

Si te gustan los contenidos sobre crímenes reales, ¡alerta!

La doctora Thema Bryant, experta en trauma, plantea la preocupación de que utilizar estos documentales como una forma de relajación podría indicar una manera dañina en la que una persona procesa el trauma.

En el podcast de Mel Robbins, la Dra. Bryant explicó: “Si su idea de relajarse antes de irse a dormir es ver tres episodios de La ley y el orden, [entonces] lo alentaría a pensar en '¿por qué el trauma me relaja? ".

Por otro lado, la Dra. Bryant señaló que muchas personas mencionan su amor por los documentales de crímenes reales durante sus sesiones de terapia y que consideran esta preferencia como algo normal y familiar. Según ella, algunas personas que crecieron en entornos de alto estrés pueden confundir la paz con el aburrimiento, encontrando comodidad en la incomodidad y la familiaridad del trauma.

documental.jpg

El podcast compartió en su TikTok lo que dijo la especialistas y muchos usuarios comenzaron a reflexionar sobre su propia relación con este tipo de contenido. Algunos expresaron su sorpresa al darse cuenta de que utilizan estos documentales para relajarse, mientras que otros argumentaron que no es el trauma en sí lo que los relaja, sino la justicia que a menudo se ve en los casos presentados en los documentales.

Los expertos recomiendan que aquellos que encuentren consuelo en la exposición al trauma busquen apoyo y asesoramiento profesional. La terapia puede ser beneficiosa para comprender las razones detrás de esta conexión y desarrollar formas más saludables de lidiar con el estrés y el trauma.

Dejá tu comentario

Te puede interesar