Sergio Sánchez, el cartonero argentino que había estado presente en la histórica asunción del papa Francisco en 2013, volvió este viernes a Roma con un objetivo muy especial: participar del funeral del pontífice como representante de los excluidos del mundo, tras recibir una invitación directa del Vaticano.
"Su lucha no va a ser en vano": el cartonero amigo del papa Francisco viajó a Roma para despedirse
El Papa fue el padrino de su hijo, que lleva su nombre en su honor, y a quien bautizó en 2015. "Que no se olviden de los excluidos del mundo", pidió.
-
Milei llegó a la Plaza de San Pedro para el funeral de Francisco
-
Miles de fieles comenzaron a llenar la Plaza de San Pedro antes del comienzo del funeral del papa Francisco

"Vamos a continuar con su misión", aseguró el cartonero.
Desde la Plaza Pio XII, a pocos metros de la Basílica de San Pedro, Sánchez compartió su dolor con la prensa: "Estamos muy tristes, se nos fue un guía espiritual con quien siempre luchamos por tierra, techo y trabajo. Vamos a continuar con su misión", afirmó con firmeza. También aprovechó para enviar un mensaje contundente a los líderes del mundo: "Que no se olviden de los excluidos del mundo".
Al describir el momento en que se encontró frente al féretro de Francisco, Sánchez relató con emoción: "Lo vi. Le prometí que nuestra lucha y la lucha de él no va a ser en vano, sino que va a seguir peleando por todo el trabajo que hizo, lo que nos enseñó y guió con su mensaje". Para él, esa promesa no es solo simbólica: "Queremos seguir con la historia", reafirmó.
Conmovido, cerró su testimonio con una frase que resume el mensaje social del Papa: "No más excluidos, que no se olviden cuando ven a alguien caído, darle la mano para que se levante". En su voz, se percibía tanto el dolor como el compromiso de mantener viva esa lucha.
El vínculo entre Sánchez y Francisco era profundo, ya que el Papa fue el padrino de su hijo, que lleva su nombre en su honor. En 2015, fue el propio pontífice quien lo bautizó en el Vaticano, en una ceremonia que reflejó su compromiso directo y humano con quienes viven en los márgenes.
La relación venía de años atrás, cuando todavía era Arzobispo de Buenos Aires, donde Jorge Mario Bergoglio acompañaba activamente las luchas sociales junto a los cartoneros. Desde 2008, celebraba las misas por "una sociedad sin esclavos ni excluidos", rodeado de trabajadores informales, descartados y militantes como Sergio Sánchez, quien hoy honra esa historia con su presencia, su palabra y su ejemplo.
Funeral del papa Francisco: cómo fue la ceremonia de cierre del féretro
El féretro del papa Francisco finalmente se cerró este viernes a las 20 -horario Vaticano- luego de ser expuesto ante más de 250.000 fieles desde el miércoles en la basílica de San Pedro. El rito fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
El cierre del ataúd en la basílica de San Pedro es el paso anterior al entierro. Por elección del propio Jorge Bergoglio, se trató de un rito más ágil tras elegir que se cancelara la costumbre de los tres ataúdes, afirmó el medio italiano Corriere della Sera.
En el caso de los Papas anteriores, el proceso exigía que uno de los féretros, el de madera de ciprés, fuera atado con cintas rojas a las que se les imprimía los sellos de la Cámara Apostólica, de la Prefectura, de las Celebraciones y del Capítulo Vaticano.
Esta ocasión, contó con la dirección de Kevin Farrell y la lectura del acta de monseñor Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas. Ese documento fue colocado en el féretro al final de la celebración, que se extendió durante entre las 20 y 21 horas del Vaticano.
En el ataúd se colocó una "bolsa de monedas" acuñadas durante el pontificado, medallas de plata y de bronce que simbolizan los años de servicio. En el féretro se colocó también el "rogito" un tubo metálico que contendrá el acta, redactada por el maestro de ceremonias, que narra la vida del Papa.
Antes de proceder con el cierre del ataúd, se concretó la ceremonia de la colocación de un velo blanco sobre el rostro del sumo pontífice. Además, se dispuso la cobertura del féretro, que cuenta con una cruz, el escudo papal y una placa con tres informaciones trascendentes: su nombre como Papa, su vida terrenal y la extensión de su papado (lo que se conoce como ministerio petrino).
A lo largo de toda la noche, se dispone la custodia del féretro a través de oraciones y una vigilia, que terminará con los preparativos de la Santa Misa de este sábado, cuando se concrete el funeral.
Desde Vaticano se precisó que todos los gastos relacionados con los arreglos funerarios fueran cubiertos según lo estipulado por el propio Francisco, quien dejó instrucciones precisas para evitar que la financiación recayera sobre la Santa Sede.
“He proporcionado instrucciones pertinentes a Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano, para transferir la suma correspondiente a la basílica Papal de Santa María la Mayor”, dejó escrito en su testamento.
- Temas
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario