Buenas noticias para quienes circulan por las autopistas del Área Metropolitana de Buenos Aires: ahora es posible usar TelePASE sin necesidad de colocar la tradicional oblea adhesiva. El sistema fue actualizado y permite el cobro automático del peaje a través de la lectura de la patente del vehículo, eliminando el trámite físico.
TelePASE en autopistas de CABA: cómo pasar el peaje sin llevar la oblea en el parabrisas
Este cambio ya está activo en las autopistas gestionadas por AUSA, que funcionan bajo el modelo Free Flow, es decir, sin barreras ni necesidad de detenerse.
-
Corredores Viales envió 117 telegramas de despido ante las medidas de fuerza y cuatro días de paro de SUTPA
-
Cambios en TelePASE: cómo pasar el peaje sin la oblea pegada en el parabrisas
El TelePASE ofrece una nueva variante para los automovilistas
¿Cómo funciona el nuevo TelePASE?
Este cambio ya está activo en las autopistas gestionadas por AUSA, que funcionan bajo el modelo “Free Flow”, es decir, sin barreras ni necesidad de detenerse. Las autopistas incluidas en esta modalidad son:
-
Illia
25 de Mayo
Perito Moreno
Dellepiane
Paseo del Bajo
A través de pórticos con cámaras, el sistema detecta automáticamente la patente del auto y debita el importe correspondiente del medio de pago vinculado. Así, ya no se requiere portar ni instalar la oblea en el parabrisas.
¿Cómo adherirse al sistema por patente?
Para comenzar a utilizar este sistema, los usuarios deben:
-
Ingresar al sitio web oficial de TelePASE.
Registrar la patente del vehículo.
Asociar un medio de pago (tarjeta de débito, crédito o la opción de pago en efectivo postpago).
Hasta ahora, este trámite requería pasar a retirar la oblea, pero con la nueva modalidad, ese paso ya no es obligatorio si se circula solo por las autopistas porteñas bajo la órbita de AUSA.
Tres puntos importantes a tener en cuenta
-
Alcance limitado: La lectura por patente aplica únicamente a las autopistas de AUSA. En otras autopistas como Panamericana o Autopista del Oeste, la oblea sigue siendo necesaria.
Tarifa diferencial: Los vehículos que utilicen TelePASE sin oblea pagan un 50% más en el valor del peaje que aquellos que sí la tienen.
Solo para autos particulares: Por ahora, el sistema de lectura automática no está habilitado para motos.
¿Qué pasa si prefiero seguir usando la oblea?
Los conductores que deseen conservar el sistema tradicional con oblea pueden hacerlo. Solo deben realizar la gestión online y luego retirar la oblea en:
-
Oficinas de AUSA
Sedes comunales
Plantas de Verificación Técnica Vehicular (VTV) en Barracas, La Paternal o Villa Ortúzar
También está disponible la opción de envío a domicilio.
Un sistema en transformación
El avance hacia el sistema “free flow” se enmarca en la modernización progresiva prevista por la Ley Nacional de Tránsito. El cronograma establecido es el siguiente:
-
31 de diciembre de 2025: todas las rutas nacionales deberán contar con al menos una cabina TelePASE (manual, automática o mixta).
31 de diciembre de 2026: todos los peajes deberán ofrecer cobro automático, y al menos el 50% funcionará sin barreras.
30 de junio de 2027: todas las rutas nacionales operarán exclusivamente bajo el sistema “free flow”, sin cabinas ni intervención manual.
- Temas
- Peajes
- autopistas
- AMBA
Dejá tu comentario