A tres semanas del hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la Justicia de Bahía Blanca ordenó una pericia de ADN para identificar restos biológicos encontrados en la Base Naval de Puerto Belgrano. El objetivo es determinar si corresponden a su hermana menor, Delfina Hecker, de un año, también desaparecida durante la trágica tormenta.
Temporal en Bahía Blanca: analizan restos biológicos que podrían ser de Delfina Hecker
Encontraron restos en la Base Naval de Puerto Belgrano y buscan determinar si pertenecen a Delfina Hecker, desaparecida tras el temporal del 7 de marzo.
-
Concierto solidario en el Teatro Colón a beneficio de la Orquesta Escuela de Bahía Blanca – Ingeniero White
-
Bahía Blanca: Banco Provincia amplió el financiamiento y ya supera los $100.000 millones desde el inicio del temporal

Luego de la aparición del cuerpo de Pilar Hecker, la familia espera respuestar por el hallazgo de Delfina.
La fiscal del caso, Marina Lara, había dispuesto continuar con los rastrillajes tras encontrar a Pilar el pasado 6 de abril en un sector de la base de Baterías, cerca de Puerto Belgrano. Este fin de semana, efectivos de la Armada Argentina realizaron nuevos operativos en Arroyo Pareja y otras zonas costeras bajo jurisdicción de la Base Naval.
Mientras recorrían la zona de la pileta de suboficiales, los marinos hallaron elementos que podrían estar vinculados a la investigación. “Se trata de evidencia biológica de forense la cual se recolectó por parte de personal de Policía Científica y es material que será objeto de una pericia de ADN genética a los efectos de poder determinar si estamos ante la presencia del hallazgo de Delfina”, indicó la fiscal Lara.
La funcionaria judicial aclaró que “es evidencia que tiene un interés forense”, y evitó dar más detalles por respeto a la familia de las menores. Además, solicitó que el análisis genético se lleve a cabo con celeridad para “darle una respuesta, una tranquilidad y un cierre a la familia de esta intensa búsqueda que estamos haciendo”.
Respecto a la ubicación del hallazgo, Lara precisó que estaba “unos 17 kilómetros de la zona del hallazgo de Pilar, también en una zona costera de playa abierta”.
Pilar Hecker, quien fue encontrada sin vida a más de 40 kilómetros del lugar donde había desaparecido, murió por “ahogamiento por la inundación”, según reveló la autopsia. Se convirtió así en la víctima fatal número 17 del temporal que azotó la región.
Cómo ocurrió la desaparición de Pilar y Delfina Hecker
El drama comenzó el 7 de marzo cuando Pilar y Delfina, junto a sus padres, escapaban en un Volkswagen Gol Trend desde General Cerri hacia Mayor Buratovich para refugiarse. La fuerza del agua en la Ruta 3 impidió avanzar al vehículo, y en el intento de ser rescatados por Rubén Zalazar, chofer de una camioneta de la empresa Andreani, una fuerte correntada separó a la familia.
Zalazar fue encontrado sin vida dos días después, mientras que los padres de las niñas lograron sobrevivir. Desde entonces, la búsqueda de Delfina fue incesante, ahora con la esperanza puesta en las pericias de ADN sobre la nueva evidencia encontrada.
Dejá tu comentario