La Dirección General Impositiva (DGI) detectó un importante caso de trata de personas, luego de realizar un allanamiento en Tigre. Allí, encontró a 24 trabajadores dedicados a la construcción en situación laboral de explotación.
Tres detenidos y un prófugo por un caso de trata de personas en un lujoso emprendimiento en Tigre
Tras una extensa búsqueda, encontraron a 24 obreros en condiciones de explotación laboral. La mayoría de los explotados son salteños.
-
PAMI continúa entregando lentes gratis a sus afiliados: cómo tienen que tramitarlos en marzo 2025
-
Últimos días de la moratoria previsional: qué opciones quedan para quienes no tienen 30 años de aportes
Detectaron a 24 trabajadores en condiciones de explotación laboral.
Como consecuencia, un arquitecto, un contratista y un inversor se encuentran detenidos, mientras que un segundo inversionista permanece prófugo con pedido de captura.
El lugar de los hallazgos es Delta Center, un lujoso emprendimiento promocionado como ""un complejo en un terreno de 6.300 m2 sobre la ruta 27, frente a la rotonda de entrada al Golf de Nordelta" con 21.000 m2 a construir y 172 unidades residenciales de entre 43 y 185 m2 además locales comerciales y todo tipo de amenities".
Según indica, el organismo adherido al ARCA asistió tras la convocatoria del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 1 de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, Secretaría 2, a cargo de Juan Cruz Schillizzi. El fin era su colaboración en el allanamiento al emprendimiento inmobiliario.
El estado de los trabajadores
Según indicaron, la gran mayoría de los obreros rescatados provenían de la provincia de Salta. Fueron encontrados en pésimas condiciones de seguridad y con un importante abandono higiénico.
Realizaban jornadas laborales excesivamente prolongadas, las cuales llegaban a las 14 horas de lunes a sábado, a cambio de salarios extremadamente bajos. Además, no podían moverse en libertad, y tampoco se encontraban registrados en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Uno de los trabajadores, por ejemplo, sufrió un accidente preocupante con una amoladora, hecho que le provocó una profunda herida. Según manifestó el damnificado, el contratista no le permitió ir al hospital. Todas sus declaraciones se volcaron en las actas del organismo para posteriormente ser analizadas por la justicia.
El Departamento Coordinación contra el Trabajo Ilegal conjuntamente con personal de fiscalización de la Dirección Regional Norte de DGI -ARCA, participaron del allanamiento el cual se realizó con la presencia del Programa Nacional de Rescate dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
En el allanamiento estuvo también presente como auxiliares de la justicia, personal de la Policía Federal, Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Politicas de Inclusión del Municipio de Tigre, entre otros.
Detectaron trabajadores en condiciones infrahumanas en Misiones y Salta
Hace no mucho tiempo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), hoy ARCA, a través de un trabajo conjunto y coordinado de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGSESO), detectó casos de trata laboral en campos ubicados en las provincias de Salta y Misiones. En ambos casos, funcionarios del organismo que conduce Florencia Misrahi presentaron las denuncias ante la justicia.
En Misiones, el organismo detectó 12 casos de trata laboral durante una fiscalización En Picada San Alberto- Caraguatay llevada a cabo de manera coordinada con la Dirección Regional de Posadas (AFIP), en un establecimiento rural dedicado a la producción de yerba mate.
Este grupo de personas cumplían extensas jornadas de trabajo a cambio de un sueldo significativamente menor al salario mínimo, vital y móvil, mientras que se les descontaban los alimentos suministrados por el propio empleador.
Los trabajadores sufrían además la restricción de su libertad y convivían bajo condiciones precarias de salubridad e higiene, alojados en carpas improvisadas, construidas con lonas plásticas y tablas, sin acceso a agua potable ni a instalaciones sanitarias adecuadas.
- Temas
- trata de personas
- Nordelta
- DGI
Dejá tu comentario