4 de abril 2025 - 13:50

UBA: cuáles son y dónde se cursan las carreras mejor rankeadas a nivel mundial

La Universidad de Buenos Aires es una de las mejores de Latinoamérica, según el ranking QS. Por eso mismo, se diferenciaron las profesionalizaciones que mejor se posicionan.

La UBA es una de las mejores universidades de Latinoamérica. 
La UBA es una de las mejores universidades de Latinoamérica. 
UBA

En la edición más reciente del ranking QS por disciplinas, la Universidad de Buenos Aires (UBA) se posicionó como la más destacada del país y logró ubicarse dentro de las 50 mejores a nivel mundial en cinco áreas: Ingeniería en Petróleo (puesto 24), Derecho (28), Lenguas Modernas (32), Antropología (40) y Sociología (50).

Asimismo, incorporó cinco nuevas áreas al grupo de las 100 mejores del planeta: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (51), Comunicación y Estudios de Medios (51), Historia Antigua (51), Ciencias Veterinarias (51) y Educación (73). A estas se sumaron otras tres disciplinas que ya figuraban en ese rango y conservaron su lugar: Historia (51), Arte y Diseño (51) y Política y Estudios Internacionales (51). En total, la UBA alcanzó 13 menciones en el top 100 global.

El ranking QS evalúa más de 1.500 instituciones superiores de todo el mundo y clasifica por campos del conocimiento, los cuales no necesariamente coinciden con carreras específicas.

Inscripcion UBA 2025.jpeg
El ranking QS diferenció cinco carreras como las mejores de la UBA.

El ranking QS diferenció cinco carreras como las mejores de la UBA.

Las cinco carreras que se ubicaron entre las 50 mejores del mundo

Ingeniería en Petróleo (24)

Se dicta en la Facultad de Ingeniería (Av. Paseo Colón 850) y tiene una duración de seis años. Forma profesionales aptos para llevar adelante tareas vinculadas con la explotación de hidrocarburos, diseño de yacimientos, arbitrajes y peritajes. Esta formación les permite insertarse tanto en el sector público como privado, o dedicarse a la investigación y docencia. La demanda de estos perfiles supera a la cantidad de egresados cada año.

Derecho (28)

En la Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta 2263), se ofrecen distintas formaciones, como Abogacía, Calígrafo Público, Traductor Público y Profesorado. La carrera de Abogacía, que dura seis años, permite elegir entre orientaciones en Derecho Público o Derecho Privado, con una amplia salida laboral. Se espera que sus egresados dominen el derecho positivo, propongan soluciones originales y se comprometan con los derechos humanos.

Lenguas Modernas (32)

Dentro de la carrera de Letras, dictada en la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480), se puede optar por orientaciones en Literatura Argentina y Latinoamericana, Literatura Española, Literaturas Extranjeras y Teoría Literaria. Sus graduados pueden insertarse en el mundo editorial, la docencia, la investigación o la gestión cultural. Cada orientación incluye una cursada de 13 materias.

Antropología (40)

También ofrecida por la Facultad de Filosofía y Letras, esta carrera prepara profesionales para investigar procesos socioculturales, desarrollar proyectos de investigación y colaborar en la preservación del patrimonio arqueológico y cultural.

Sociología (50)

Dictada en la Facultad de Ciencias Sociales (Santiago del Estero 1029), apunta a formar socólogos capaces de producir conocimiento crítico, intervenir en la realidad social y diseñar políticas públicas. Sus egresados pueden trabajar en investigación, docencia, sondeos de opinión y consultorías.

Otras ocho disciplinas de la UBA entre las 100 mejores del mundo

Las carreras que le siguen a las mencionadas anteriormente se posicionan casi todas en el mismo puesto, el 51, excepto la última. Se trata de las siguientes:

Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Se ofrece como Licenciatura en Ciencias de Datos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Pabellón 2, Ciudad Universitaria). Propone una base sólida en computación, matemática y ciencia de datos. En paralelo, en la Facultad de Ingeniería, se dicta la Especialización en Inteligencia Artificial, dirigida a ingenieros.

inteligencia-artificial-ayudando-humanos-300x162.jpg
La UBA también cuenta con carreras modernizadoras como Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

La UBA también cuenta con carreras modernizadoras como Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

Historia

En la Facultad de Filosofía y Letras, esta carrera prepara profesionales para la investigación y la docencia, con énfasis en el análisis crítico de procesos históricos.

Historia Antigua

Como parte de la carrera de Historia, existen dos institutos especializados en el tema: el Instituto de Historia Antigua y Medieval y el Instituto de Historia Antigua Oriental.

Comunicación y Estudios de Medios

La Carrera de Ciencias de la Comunicación, en la Facultad de Ciencias Sociales, forma comunicadores con un enfoque crítico, interdisciplinario y con herramientas para intervenir en medios, instituciones y proyectos sociales.

Política y Estudios Internacionales

La Licenciatura en Ciencias Políticas, también en la Facultad de Ciencias Sociales, se enfoca en el estudio de las instituciones, la ciudadanía, y el ejercicio del poder tanto a nivel local como global.

Arte y Diseño

En la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Pabellón 3, Ciudad Universitaria), se dictan carreras como Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria, Diseño Textil, Diseño del Paisaje y Diseño de Imagen y Sonido. También se dicta la Licenciatura en Artes en Filosofía y Letras, con enfoque teórico e histórico.

Ciencias Veterinarias

En la Facultad de Ciencias Veterinarias (Av. Chorroarín 280), se estudian aspectos vinculados a la salud animal, producción y condiciones higiénico-sanitarias, con impacto en el bienestar humano y ambiental.

Educación

Ofrecida en la Facultad de Filosofía y Letras, la Licenciatura en Ciencias de la Educación abarca dimensiones políticas, institucionales, pedagógicas y psicológicas del sistema educativo, con perspectiva crítica e interdisciplinaria.

Dejá tu comentario

Te puede interesar