Un argentino murió ahogado en la Playa Brava de Punta del Este, luego de ingresar al mar en la parada 22, una zona del balneario que carece de servicio de guardavidas. El hombre tenía 67 años, y falleció en el lugar a pesar de los intentos de los rescatistas por salvarlo.
Un argentino murió ahogado en Punta del Este luego de ingresar al mar en una zona sin guardavidas
El hombre fue arrastrado de un balneario a otro por la corriente. Pese a los intentos por salvarlo, finalmente falleció en el lugar.
-
Febrero con alta expectativa en Punta del Este: las reservas superan el 90% en algunos centros turísticos
-
Tarjeta Alimentar de ANSES: cuánto cobro en febrero 2025 si tengo un hijo
Un argentino falleció en Punta del Este tras meterse al mar en zona peligrosa.
Posteriormente, se dio a conocer que se trata de José Luis Chozas, quien se había metido al agua en la parada 23, pero llegó hasta el otro balneario por el estado del mar. Fue rescatado cuando estaba semi-ahogado por algunos bañeros, pero luego de aplicarle reanimación cardiopulmonar (RCP), confirmaron su deceso.
El operativo de rescate en Punta del Este
Alguien presente en el momento de los hechos, llamó a un servicio de guardavidas de Maldonado, que fue el encargado de dirigirse hasta el lugar para intentar salvarlo.
Finalmente, decretaron hombre murió en la playa por un paro cardiorrespiratorio producido por consumir agua salada. Se estima que fue arrastrado por la corriente, y por eso fue trasladado de una parada a otra.
A pesar de que el lugar tiene avisos y carteles de que esa playa carece de guardavidas, trabajadores de la zona indican que la gente suele meterse de todas maneras, sin respetar las advertencias.
El diagnóstico de la Armada de Uruguay
Por su parte, Armada de Uruguay explicitó que Chozas sufrió el paro mientras estaba en el agua y quedó flotando de forma inconsciente. La fuerzas lamentaron la gran cantidad de muertes por ahogamiento registradas en el país vecino.
Según indicaron, la mayoría de las víctimas son varones entre ocho y 18 años. Hasta ese momento, eran nueve las muertes registradas. “Lamentablemente seguimos con las mismas estadísticas año a año de las pérdidas de vida”, declararon.
Otro de los casos más sonados también ocurrió en Punta del Este, a principios de año. La víctima fue Franco Toro, el joven argentino de 30 años que se perdió en la Playa Brava el miércoles 1 de enero por la mañana.
Toro se había lanzado al agua para rescatar a dos amigas que no lograban salir por sus propios medios. Tras días de intensa búsqueda, un grupo de guardavidas uruguayos encontró el cuerpo en Playa La Olla, en la zona de La Brava.
El joven, oriundo de Bahía Blanca, fue avistado flotando a aproximadamente 1.500 metros de la costa por un grupo de guardavidas, quienes confirmaron la identidad del cuerpo.
- Temas
- Punta del Este
- muerte
Dejá tu comentario