Un médico que estacionó su auto en el barrio de Flores, en la Ciudad de Buenos Aires, fue atacado violentamente luego de negarse a darles dinero. Fue golpeado con una madera con un clavo en varias ocasiones, hecho que le causó algunas heridas en la cabeza.
Un médico fue brutalmente atacado por trapitos en pleno barrio de Flores
El trabajador de la salud se había negado a darles dinero. Sufrió algunas heridas en su cabeza.
-
A las piñas en Villa Gesell: un turista y un trapito se trenzaron a golpes en plena playa
-
¡Atención jubilados! Sólo este grupo podrá mantener los medicamentos gratis de PAMI en febrero 2025
Los testigos relataron que el atacantes le gritaban "esta es nuestra cuadra". Fue embestido apenas acababa de estacionar y no pudo reaccionar ante los ataques.
Según se sabe, se trató se la menos tres agresores que le causaron heridas punzantes. El momento fue captado por las cámaras de seguridad de la zona.
Un turista y un trapito se trenzaron a golpes en plena playa de Villa Gesell
Un violento altercado en las inmediaciones del muelle de Villa Gesell protagonizó un turista, quien estaba en la playa con su familia y luego se negó a pagar los $20 mil que le exigía un trapito por haber estacionado su vehículo en el lugar.
La fuerte discusión terminó con una pelea a golpes de puño entre los dos hombres, una escena que fue captada por algunos testigos, y que rápidamente se hizo viral en las redes sociales.
En el video viralizado en redes sociales, puede observarse el enfrentamiento y también se escucha la voz de una mujer pidiendo ayuda para llamar al 911.
Si bien la actividad de los trapitos, quienes supuestamente cuidan los vehículos en los espacios públicos está regulada, por lo general hay conflictos ya que el conductor seele entregar dinero de manera voluntaria, y no obligatoria.
Rosario: presentaron un proyecto para legalizar a los "trapitos"
Una concejala justicialista presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de Rosario para legalizar la actividad de los "trapitos" y que, entre otras cosas, tengan uniforme municipal, se incluyan en un padrón y la actividad tenga control estatal.
Fue la edila Fernanda Gigliani quien reflotó un proyecto de 1995 para declarar legal a la actividad "que existe hoy como una salida laboral ante la falta de empleo formal".
Según informó el diario local La Capital, esta iniciativa abarca que los cuidacoches reciban cursos de capacitación, que los pagos que reciban sean voluntarios y que existan cupos por género para poder cumplir con la actividad.
El proyecto presentado es contrario a la ideas que tiene el gobierno municipal para limitar a los "trapitos" en espectáculos públicos.
Este último fin de semana, el Ministerio de Seguridad de Santa Fe reportó la detención de seis cuidacoches en los alrededores de la Fiesta de Colectividades en el parque a la Bandera, y de un recital en el predio de la exRural. En los dos casos, se realizaron por extorsionar a automovilistas.
Dejá tu comentario