Un museo de Ámsterdam devuelve un cuadro de Matisse a los herederos de su propietario

El cuadro será entregado a los herederos de la familia del empresario textil germano-judío Albert Stern. El museo de Ámsterdam le había comprado, en 1941, este Matisse al propio Stern

Un museo de Ámsterdam devolvió una pintura de Henri Matisse a los herederos de su anterior propietario.

Un museo de Ámsterdam devolvió una pintura de Henri Matisse a los herederos de su anterior propietario.

Wikipedia Creative Commons

El museo Stedelikj de Ámsterdam entregará una de sus obras más preciadas a una familia holandesa. Se trata del cuadro "Odalisca", creado por el pintor francés Henri Matisse.

La obra de arte será devuelta a los herederos de la familia del empresario textil germano-judío Albert Stern. Estos se debe a que el Comité de Restituciones de Países Bajos consideró que el propietario original de la colección debió vender la pintura bajo la necesidad de escapar de la ocupación Nazi.

La devolución de la pintura de Matisse

Stern y su familia debieron escapar de Países Bajos en 1937. En este contexto, los inmigrantes le vendieron el cuadro de Matisse al museo Stedelikj, ubicado en Ámsterdam.

Ahora, el Cómite de Restituciones de Países Bajos le recomendó a la pinacoteca y al Municipio de Ámsterdam -propietario de la colección - devolver la obra de arte a los herederos de Stern. Según las autoridades del comité, es " plausible" que la familia haya vendido el cuadro con la intención de obtener fondos para poder escapar del régimen Nazi.

Odalisca.webp
La Odalisca de Henri Matisse.

La Odalisca de Henri Matisse.

El organismo holandés de restitución aseguró que, dada las características de la transacción, la compraventa fue una “pérdida involuntaria de posesión debido a circunstancias directamente relacionadas con el régimen nazi". Por otro lado Rein Wolf, el director del Stedelijk, afirmó que "esta obra de arte representa una historia muy triste y está conectada con el sufrimiento indescriptible infligido a esta familia".

Por su parte, la concejala de Cultura, Touria Meliani, subrayó que la devolución de obras de arte, como la "Odalisca" puede representar "mucho para las víctimas y es de gran importancia para el reconocimiento de la injusticia cometida contra ellos”. Además, Meliani recalcó que la ciudad de Ámsterdam tiene "un papel y una responsabilidad en esto”.

En total, se calcula que que los museos neerlandeses poseen al menos 170 obras de arte que fueron robadas a sus propietarios judíos durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, en el museo Stedelijk hay quince objetos que tendrían una procedencia similar a la de la Odalisca.

La historia de la Odalisca

El pintor francés Henri Matisse (1869-1954) es una de las figuras más reconocidas del arte del siglo XX. Nacido Le Cateau-Cambrésis, una población al norte de Francia y abogado de profesión, el artista fue capaz de crear un estilo propio, que rompió con las normas de la época a la vez que consiguió el elogio de la crítica.

Entre los años 1917 y 1930, tras sus dos viajes a Marruecos, Matisse se inspiró en la estética norteafricana y la mujer tomó un rol central en su obra. En este sentido, el francés pintó numerosas odaliscas a lo largo de su carrera.

En este caso, el cuadro que posee el museo Stedelijk fue pintado entre 1920 y 1921 y es parte de la colección de la galería desde julio de 1941. En él se muestra a la odalisca recostada en un diván sobre un fondo rosáceo. El encanto y la importancia de esta obra residen no solamente en la armonía de sus colores y el desorden ordenado de sus pinceladas, sino también en su historia y la trascendencia histórica del cuadro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar