La cultura latinoamericana cuenta con una gran variedad de leyendas y mitos. Pero uno de los más populares es el Tesoro de Moctezuma, un gran tesoro perdido desde las invasiones españolas en México y uno de los misterios que más ha cautivado a los historiadores y exploradores.
Una de las riquezas más grandes del antiguo México: la historia del oro de Moctezuma
Conocé la leyenda que marcó la historia de México y uno de los misterios más grandes de Latinoamérica.
-
Uruguay tiene la mejor administración pública de la región, según la Universidad de Oxford
-
Wells Fargo anticipa un año con grandes desafíos para América Latina: ¿qué avizora?
Moctezuma II fue el noveno tlatoani o gobernante de Tenochtitlán. Gobernó el Imperio Azteca desde principios del 1500 hasta 1520, cuando fue herido de muerte y los españoles, a cargo de Hernán Cortés, invadieron su territorio.
Origen del oro de Moctezuma
Cuando los aztecas gobernaban el centro del país, lograron acumular grandes riquezas, oro, plata, jade, plumas de aves exóticas y otros materiales valiosos de los pueblos que conquistaban. Estos le pertenecían a Moctezuma, quien también heredó el Imperio Azteca. El valor exacto es desconocido pero las crónicas españolas dicen que había, además de lo ya mencionado, joyas, máscaras, esculturas, adornos y otros objetos rituales de gran valor artístico y cultural.
Cuando llegaron los españoles a México, en 1519, Moctezuma intentó evitar que llegaran a Tenochtitlán, la ciudad azteca en donde residía el tesoro. Sin embargo, al enviarles piedras preciosas como distracción, la curiosidad del general Cortés y su tropa crecía cada vez más. Cuando llegaron, el tlatoani les dio alojamiento en el palacio de su padre, Axayácatl, que apenas llegaron lo revisaron para encontrar el tesoro. Al final sí habían encontrado uno, pero era el del padre de Moctezuma.
¿Qué pasó con el oro de Moctezuma?
Además de llevarse el tesoro de Axayácatl, los españoles saquearon las riquezas acumuladas por Moctezuma y otros bienes. Además, Cortés aprisionó al tlatoani y luego se fue a enfrentar a otro combatiente español. Cuando regresó a Tenochtitlán, se encontró con una rebelión azteca originada por una masacre por parte de los españoles, lo que se llamó la matanza de Tóxcatl.
Cortés le pidió a Moctezuma que intercediera, pero se dice que la población le tiró piedras y lo mataron. Ese día también murieron 600 soldados españoles y perdieron el tesoro acumulado. El enfrentamiento que terminó con la derrota del ejército español se lo conoce como la Noche Triste, ocurrida entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1520.
Existen varias teorías sobre qué sucedió con el oro. La más conocida dice que cuando Cuauhtémoc asumió el poder, decidió deshacerse de las riquezas antes de que la ciudad cayera por completo. Aunque Cortés lo haya torturado, jamás reveló la ubicación exacta, solo declaró haberlo tirado a la laguna. Nunca más se supo del tesoro, hasta que en 1981 un hombre encontró una barra de oro enterrada a 5 metros bajo tierra, que se teoriza que pertenecía al tesoro de Moctezuma.
- Temas
- Latinoamérica
- México
- Oro
Dejá tu comentario