Una nena de tres años fue salvada por la Policía de la Ciudad tras la activación del “Punto Seguro” en Sarmiento y Casares, en el barrio de Palermo: se trata del sistema de alerta temprana por incidentes y delitos, para que la Policía actúen con mayor rapidez ante robos o emergencias en la vía pública.
Una nena de 3 años fue salvada por la activación del "Punto Seguro": primer caso de éxito
Ocurrió en Sarmiento y Casares, en Palermo. La madre había pulsado el botón del tótem para comunicarse con la Policía de la Ciudad al notar que su hija sufría convulsiones y no podía respirar.
-
La abogada de "El americano" Soria negó vínculos con la CIA y aseguró que no hubo interferencia en la investigación
-
Córdoba: encontraron un proyectil de mortero en medio de un basural

Una nena de tres años fue salvada por la Policía de la Ciudad gracias a la activación del “Punto Seguro”.
La madre de la menor había pulsado el botón del tótem para comunicarse con el 911 al notar que su hija sufría convulsiones y no podía respirar. En minutos fue asistida y la trasladaron de urgencia al Hospital Fernández, donde fue estabilizada. El incidente fue resuelto por personal de la División Motorizada, un móvil y cuatriciclos de la Comisaría Comunal 14C de la Policía de la Ciudad, quienes al reconocer que la menor no respondía a los estímulos decidieron trasladarla al hospital Fernández e implementaron un cordón sanitario.
“En una emergencia, cada segundo cuenta. Que el 911 responda en menos de 5 segundos, y que un móvil y un cuatriciclo hayan llegado en menos de cinco minutos, nos permiten ver el éxito de un trabajo coordinado”, confirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri en la División 911 Emergencias de Barracas.
"Punto Seguro": el primer caso de éxito en CABA
Este es el primer caso reportado en el que un Punto Seguro fue activado con éxito. La Ciudad ya instaló más de 300 Puntos Seguros en lugares estratégicos para seguir fortaleciendo el orden en el espacio público y cuidar a los vecinos.
Los Puntos Seguros tienen sirena, baliza de identificación, intercomunicador antivandálico y cámara. El vecino aprieta el botón, llama automáticamente al 911, de esta manera, las cámaras toman imágenes y el audio de la zona. Los archivos sirven como pruebas para luego, entregar a la Justicia .
“Los tótems de seguridad son una herramienta adicional a la presencia de la policía, las cámaras, el patrullaje y el vecino que avisa al 911”, aclaró Jorge Macri.
La División 911 Emergencias de la Ciudad recibe 6.500 llamadas diarias. Cuenta con 50 puestos de recepción de llamadas y 40 de despacho de móviles. Atiende emergencias policiales y también deriva llamadas de otros canales telefónicos de la Ciudad como Bomberos, SAME (107), Emergencias, Defensa Civil (103), Violencia de Género (144), Servicios de la Ciudad (147) y Red de Atención (108).
Dejá tu comentario