22 de febrero 2025 - 00:00

Vuelta a clases y viandas para los chicos: 10 propuestas para evitar las galletitas y las golosinas

El regreso a las aulas pone a madres y padres de cara al desafío de armar viandas para que sus hijos lleven a la escuela. ¿Cómo planearlas de manera saludables y no fracasar en el intento?

No imponer alimentos. Si al chico no le gusta algo en particular, no hay que obligarlo a comerlo.

No imponer alimentos. Si al chico no le gusta algo en particular, no hay que obligarlo a comerlo.

La vuelta a clases está cada vez más cerca y, con ella, se reconfigura toda la organización familiar. No sólo se trata de acomodar los horarios nuevamente, armar las mochilas y dejar listos los guardapolvos y uniformes. Uno de los puntos qué mas preocupan y presionan a madres y padres son las viandas que chicos y chicas deben llevar al colegio para sus recreos.

En tiempos donde es primordial tener en cuenta el presupuesto y el tiempo disponible de cada familia, existen algunas opciones saludables para reemplazar a las clásicas galletitas y las golosinas.

Ante todo, a la hora de planificar estos snacks es fundamental analizar tanto la cantidad, como la frecuencia en que niños y niñas consumirán los alimentos. Según la carga horaria de cada escuela, los alumnos suelen tener entre dos y tres recesos. “Hay que hablar mucho con ellos y enseñarles que no es necesario que en todos los recreos coman algún tipo de vianda”, aclaró Cecilia Alessandri, nutricionista de Grupo L (M.N. 5792).

En ese sentido, la especialista destacó que “se debe hacer mucho hincapié en las cuatro comidas diarias y mucho foco en que los recreos no son sinónimo de tener que comer”. Una vez que los chicos incorporan esto, ya es posible ir por más.

Los “sí” de la nutricionista:

  • Utilizar recipientes con separaciones: allí, el espacio más grande debe ser para el alimento más saludable; los más pequeños, para aquellos que no sean tan naturales.

  • Involucrar a los niños a la hora de armar la vianda según sus gustos y preferencias.

  • Cocinar en cantidad y freezar alimentos como galletitas, budines o panqueques caseros.

  • Prestar atención a la estética del alimento: a los chicos les resulta más atractivo un snack que les guste también en el aspecto visual.

  • Es fundamental que los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a agua potable para garantizar su hidratación durante las horas de permanencia en el colegio, fundamentalmente en épocas de altas temperaturas.

Los “no” de la nutricionista:

  • Evitar las prohibiciones y, en su lugar, analizar con compromiso, frecuencia y cantidad de consumo de los alimentos que queremos evitar.

  • “Evitar el efecto sorpresa”. Si los chicos no conocen el alimento o no sabían que iban a estar incluidos en la vianda, deriva en que no coman lo que se llevaron.

  • No recurrir a ultraprocesados de manera constante.

  • No improvisar. La desorganización en el armado de viandas lleva a una mala alimentación, una rutina alimentaria ayudará a que los niños y niñas se acostumbren a ingerir alimentos saludables.

  • No imponer alimentos. Si al chico no le gusta algo en particular, no hay que obligarlo a comerlo. En lugar de eso pensar alternativas que contengan los mismos nutrientes y sean del agrado de los niños.

10 opciones saludables para reemplazar a las galletitas

La nutricionista Cecilia Alessandri, enumeró 10 opciones posibles para reemplazar a las galletitas durante los recreos.

  1. Bananitas Havanet (rodajitas de banana con dulce de leche bañadas en chocolate).
  2. Arándanos bañados en chocolate.
  3. Muffins de avena y chocolate.
  4. Panquequitos de manzana y avena.
  5. Galletitas caseras.
  6. Budín de banana y drops de chocolate.
  7. Scons caseros.
  8. Frutas.
  9. Muffins de lentejas y chocolate.
  10. Barritas de cereal caseras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar