11 de febrero 2025 - 16:29

Women in Science: quién fue la ganadora del premio de la UNESCO "Por las Mujeres en la CIencia"

Conocé de qué tratará el proyecto de esta científica que la llevó a obtener este reconocimiento.

Valentina Franco-Trecu es la ganadora del premio Por la Mujer en la Ciencia de la UNESCO.

Valentina Franco-Trecu es la ganadora del premio Por la Mujer en la Ciencia de la UNESCO.

Un día como hoy, 11 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En conjunto con la Fundación L’Oreal, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorga todos los años los premios Women In Science, en los que se reconoce el trabajo y los logros científicos de mujeres en todo el globo.

El premio consiste en una financiación de 25 mil dólares para realizar un proyecto y se entregan 5 en total para las distintas regiones del mundo: África y los Estados Árabes, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y El Caribe y América del Norte. En el caso de Latinoamérica, una de las últimas ganadoras fue la científica uruguaya Valentina Franco-Trecu.

Día de la Mujer en la Ciencia: Por qué se conmemora hoy

Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 con el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y niñas en pos de la igualdad y la lucha contra la brecha de género. “Este día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel decisivo en las comunidades científicas y tecnológicas y de que debe reforzarse su participación”, declaró la ONU.

Valentina Franco-Trecu: la nueva ganadora del premio Women In Science

Valentina Franco-Trecu.jfif

Esta científica uruguaya es licenciada en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias (Udelar), magíster en Zoología y doctora en Ecología por PEDECIBA. Su investigación se centra en la ecología trófica y la conservación, principalmente de mamíferos marinos, con la que proporcionó información valiosa para la conservación de la fauna autóctona.

Frano-Trecu obtuvo este reconocimiento gracias a su proyecto “Centinelas marinos: transferencia materna y tendencia temporal de la acumulación de mercurio en lobos y leones marinos”, en el que estudiará cómo el mercurio afecta a los lobos marinos de Uruguay. Este metal tóxico puede acumularse en tejidos de la fauna marina a través de la dieta.

El objetivo de este proyecto es averiguar si los niveles de mercurio encontrados en un tejido inerte, como es el pelo, se condicen con los niveles de tejidos internos metabólicamente activos, como la sangre. Por otro lado, también se investigará si existen diferencias en la transferencia materna de mercurio a sus crías durante el embarazo y la lactancia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar