En el discurso de esta noche Javier Milei en Mar-a-Lago, tal como adelantó Ámbito, el presidente anunció que el Gobierno Nacional ya está trabajando para eliminar ocho observaciones que hiciera la administración norteamericana con el propósito de reducir a cero los aranceles que la primera potencia aplica a sus importaciones provenientes de la Argentina. En el mitin está previsto que participe Donald Trump.
Javier Milei negocia un acuerdo de arancel cero con el Gobierno de Donald Trump
El jefe de Estado hará el anuncio en el discurso que dará en Mar-a-Lago ante Donald Trump. Según supo Ámbito, las negociaciones habrían permitido liberar de aranceles a unos 50 productos, 45% quedarían sin cambios y el resto está sujeto a conversaciones.
-
Lorenzetti habló sobre la continuidad de García-Mansilla en la Corte: "Es una decisión personal"
-
Jorge Macri sobre la gestión de Javier Milei: "La motosierra sola no alcanza"

Milei será reconocido esta noche en EEUU.
El primer mandatario realizó un viaje relámpago de 24 horas al país del norte junto al ministro de Economía, Luis Caputo. Arribó en la mañana de este jueves a Florida, donde se estima se verá con Donald Trump esta noche en las residencias del mandatario estadounidense.
Milei acudió a la reunión de American Patriot Gala donde recibió el galardón “León de la Libertad” otorgado por las fundaciones liberales Make America Clean Again (MACA) y We Fund The Blue; también se esperaba que fuera premiado Donald Trump y la reconocida productora de cine y activista social, Natalia Denegri.
Argentina y EEUU negocian para quitar aranceles
Como anticipó Ámbito, el gobierno argentino viene realizando intensas gestiones ante la administración norteamericana. Este jueves el canciller Gerardo Werthein se reunió en Washington D.C. con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), embajador Jamieson Greer. “Trabajo altamente productivo, gran entendimiento mutuo y optimismo para el futuro entre nuestras naciones”, publicó el ministro de relaciones exteriores en redes sociales. En principio, estas conversaciones habrían permitido liberar de aranceles a unos 50 productos, 45% quedarían sin cambios y el resto está sujeto a negociaciones, según se anticipa.
Se señala que continúan negociando “con prioridad por pedido de Trump” la posibilidad de que el resto de los productos también sean liberados de aranceles, aunque en algunos casos se trata de bienes considerados “sensibles” como cítricos, dulces y biodiesel.
La aspiración de los representantes argentinos es llegar a eliminar los aranceles y en este sentido se están manteniendo conversaciones. Hasta el momento serían ocho las observaciones que hizo el gobierno republicano y que el presidente Milei ya dio la instrucción de resolver.
Las exportaciones argentinas a los EEUU rondan los u$s6.500 millones anuales, según el especialista en comercio internacional Marcelo Elizondo. El principal rubro es “Combustibles y aceites minerales” con una participación de 27,5% en el total de los envíos (promedio de los últimos 20 años) según las cifras de Ricardo Delgado, titular de la consultora Analyítica. Le siguen en importancia “Aluminio y sus manufacturas” -6,5%- y “Bebidas y líquidos alcohólicos” -5,3%-.
El presidente Trump anunció el miércoles pasado la imposición por parte de los Estados Unidos de diferentes aranceles a todas sus importaciones. Los productos provenientes de la Argentina pasan a tributar 10% que es la tasa más baja. Este nivel fue considerado “un triunfo” por parte del Gobierno Nacional porque resulta más bajo que el aplicado a países con los que EE.UU. tienen una fuerte relación como Israel (17%).
“Fue una concesión que hizo el presidente Trump a la Argentina por la buena relación que mantenemos y, de paso, ayudó a nuestros socios del Mercosur” afirman en medios oficiales en referencia a la aplicación del arancel básico también de 10% para los países de la región.
En medios republicanos se afirma que los países que primero acuerden con los Estados Unidos una rebaja mutua de aranceles serán los más beneficiados. Así lo señaló Eric Trump, hijo del presidente norteamericano, que este jueves posteó en redes sociales “No quisiera ser el último país que intente negociar un acuerdo comercial con @realDonaldTrump. El primero en negociar ganará; el último perderá absolutamente. He visto esta película toda mi vida...”
Reconocimiento
Esta noche, Javier Milei fue premiado en la American Patriots Gala, un evento que se celebró en la residencia presidencial de Mar-a-Lago, Florida. Junto a él, se esperaba que sean homenajeados el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, el activista político y presidente de la fundación Sound of Freedom, Eduardo Verástegui, y la comunicadora y filántropa argentina Natalia Denegri.
Organizada por Make America Clean Again (MACA) y We Fund the Blue, la gala “rinde homenaje a líderes que han demostrado un firme compromiso con la libertad, los valores democráticos, la seguridad nacional y la transformación social a través de la acción”.
El presidente argentino recibió el galardón de “Lion of Liberty Award” por “su dedicación inquebrantable a la libertad, la economía de libre mercado y los valores conservadores. Su liderazgo ha sido clave en la recuperación económica de Argentina y en la defensa de la soberanía nacional, consolidándose como un referente del pensamiento liberal en América Latina”, según señalan los organizadores.
John Rourke, fundador de MACA y veterano del ejército estadounidense, junto a Glenn Parada, portavoz nacional, veterano, filántropo y pastor evangélico salvadoreño-estadounidense, fueron quienes organizaron el encuentro “ambos comprometidos con la defensa de la familia, la fe y la seguridad de las comunidades hispanas en EEUU”.
Dejá tu comentario