En los últimos años, el sur de Argentinase consolidó como un destino de lujo para viajeros que buscan experiencias diferentes. Desde estancias centenarias convertidas en hoteles boutique hasta refugios en medio de la naturaleza salvaje, el país ofrece propuestas exclusivas que combinan confort, privacidad y paisajes únicos.
¿Cómo es el resort de lujo más íntimo de la Patagonia?
Ubicado en un rincón remoto al pie de la cordillera, este hotel redefine la experiencia de descanso con privacidad absoluta y un servicio personalizado.
-
Un destino remoto con lujos escondidos: la joya africana que no sabías que querías visitar
-
El sueño de todo amante del arte: cómo dormir en un museo de lujo en Zúrich

El hotel de lujo ubicado en la Patagonia argentina que sorprende con su increíble atención.
La región patagónica, con su inmensidad indómita, es uno de los lugares más elegidos en esa búsqueda. Sus montañas, lagos, valles y cielos despejados no solo ofrecen postales memorables, sino también la posibilidad de desconectarse del ritmo urbano y redescubrir la calma. En particular, la zona cercana al Parque Nacional Torres del Paine, en la frontera con Chile, se posicionó como un imán para quienes valoran el lujo silencioso.
En ese contexto, el hotel Awasi Patagonia se destaca como una propuesta radicalmente diferente. Este resort es en realidad un refugio conformado por apenas una villa principal y 14 villas privadas, cada una con vista abierta al paisaje, chimenea, jacuzzi al aire libre y una estética que dialoga con la naturaleza sin invadirla. Todo está pensado para que el huésped sienta que tiene la Patagonia entera para sí mismo.
Lo que hace verdaderamente único a Awasi es su modelo de atención ya que cada villa cuenta con un guía y un vehículo particular a su disposición durante toda la estadía. Esto garantiza una experiencia completamente a medida, diseñada según los intereses, ritmos y expectativas de cada viajero. Además, la gastronomía se basa en ingredientes locales, con un menú que cambia a diario y una carta de vinos cuidadosamente curada.
Qué actividades se pueden realizar en el Awasi Patagonia
A diferencia de otros hoteles donde los huéspedes deben adaptarse a propuestas ya armadas, en Awasi cada itinerario es completamente personalizado. Desde caminatas por senderos escondidos hasta exploraciones en 4x4, las actividades se definen según los intereses del visitante y las condiciones del día. El hecho de contar con un guía exclusivo permite organizar jornadas a medida, sin compartirlas con otros huéspedes ni ajustarse a horarios fijos.
Además, Awasi está ubicado en una reserva privada de 120 hectáreas, lo que significa que muchas de las excursiones pueden comenzar directamente desde la villa. Entre las opciones más elegidas están los avistajes de fauna autóctona como guanacos y zorros, salidas fotográficas, y recorridos a sitios naturales poco transitados, que escapan de los circuitos tradicionales. Todo se vive en silencio, con respeto por el entorno y sin multitudes.
Cuánto sale una estadía en Awasi Patagonia
Como se trata de una experiencia ultra personalizada y con atención exclusiva, los precios reflejan esa propuesta. Es obligatorio una estadía de mínimo 3 noches y las tarifas para 2025 parten desde los 4.140 dólares por persona.
Este valor incluye alojamiento, todas las comidas, bebidas (alcohólicas y no alcohólicas), traslados privados y excursiones diseñadas a medida con guía y vehículo asignado. El precio puede variar según la época del año y la duración de la estadía.
- Temas
- Hoteles
Dejá tu comentario