Un estudio realizado por científicos australianos descubrió que un tipo de hongo podría tener efectos positivos en la regeneración cerebral, ya que sería capaz de estimular la renovación celular y favorecer el almacenamiento seguro de los recuerdos. Este es conocido como melena de león, ha sido utilizado tradicionalmente por algunas culturas originarias de Australia y se ha convertido en una fuente importante de compuestos químicos con la capacidad de reparar células dañadas y promover el crecimiento de nuevas neuronas.
Cuál es el alimento que ayuda a regenerar neuronas y fortalecer la memoria
Tanto los frutos secos como ciertos pescados se encuentran entre los alimentos más recomendados para conservar en buen estado las neuronas. No obstante, una investigación llevada a cabo por científicos australianos reveló que una variedad de hongo también podría tener un impacto positivo en este aspecto.
-
La fruta conocida como el oro negro que ayuda a la salud para fortalecer los huesos y producir colágeno
-
Borraja: la aliada natural para el sistema inmunológico y el cuidado de la piel
El hongo hericium erinaceus ayuda a la memoria.
A medida que las personas envejecen, su capacidad para realizar determinadas tareas cognitivas puede verse afectada. Este deterioro se asocia a diversos factores, como una alimentación inadecuada, la falta de actividad física y la presencia de enfermedades neurodegenerativas, algunas de origen hereditario y otras no.
El hericium erinaceus mejora la regeneración de los nervios periféricos al activar la actividad neurotrófica del factor de crecimiento nervioso y detalla que posee compuestos biológicamente activos capaces de promover el crecimiento de neuritas en neuronas del hipocampo. Esta región del cerebro, junto con la corteza prefrontal y la amígdala, es clave en el almacenamiento de recuerdos.
El método para comprobar las funciones del hericium erinaceus
Se alimentó a un grupo de ratones con pequeñas dosis crudas del hongo. Con el paso de los días, los animales evidenciaron un aumento en la producción de neurotrofinas y en la actividad de sus vías de señalización, lo que resultó en una mejora significativa de la memoria dependiente del hipocampo.
De este modo, los investigadores descubrieron que el hericenona A, actúa a través de una ruta de señalización panneurotrófica, lo que finalmente se refleja en un mejor desempeño cognitivo a nivel celular.
Su lugares de uso y vitaminas
Los hongos melena de león suelen tener la apariencia de pompones blancos y se utilizan tanto como alimento como medicina. Su uso está muy extendido en países asiáticos como Corea, Japón, India y China.
Los hongos melena de león son ricos en vitaminas como la riboflavina y la niacina. También son una buena fuente de minerales esenciales como el manganeso, el zinc y el potasio.
- Temas
- alimentación
- Salud
Dejá tu comentario