6 de febrero 2025 - 13:27

Cuál es el signifcado psicológico de aceptar las canas y no teñirse

Muchas personas eligen no teñirse ante el encanecimiento propio del paso del tiempo. La psicología explica el por qué de esta tendencia.

Dejase crecer las canas sin teñirse tiene todo un significado psicológico. 

Dejase crecer las canas sin teñirse tiene todo un significado psicológico. 

Sin embargo, hay quienes deciden lucir sus canas con orgullo, desafiando las expectativas sociales y los mandatos estéticos. Desde la psicología, esta elección tiene un significado más profundo que va más allá de lo meramente estético.

Qué simboliza dejarse las canas según la psicología

Desde una perspectiva psicológica, optar por no teñirse el cabello está asociado con un mayor bienestar emocional y una actitud positiva hacia el envejecimiento. Especialistas en la materia sostienen que aceptar las canas refleja autenticidad, confianza en uno mismo y una sensación de satisfacción personal.

Además, dejar el cabello al natural supone una ruptura con los estándares tradicionales de belleza, lo que se considera una forma de empoderamiento. Para muchas personas, este acto representa un rechazo a la presión social que asocia la juventud con el valor estético.

Algunos estudios psicológicos sugieren que la decisión de no teñirse también puede ser un reflejo de una mayor aceptación del propio proceso de envejecimiento y una respuesta consciente ante los estereotipos que imponen la necesidad de aparecer juventud.

En definitiva, aceptar las canas no sólo es una cuestión de apariencia, sino también un símbolo de autoaceptación y autenticidad en un mundo que muchas veces exige lo contrario.

Por qué nos salen canas

El proceso de encanecimiento comienza en los folículos pilosos, donde se encuentran las células responsables de la pigmentación del cabello. Diversos factores, incluidos el estrés y la genética, pueden acelerar la aparición de canas, incidiendo en la percepción social del envejecimiento según el género.

“Las células que vuelven gris nuestro cabello, los melanocitos, son las mismas que producen la melanina, responsable del color de nuestro cabello, piel y ojos”, explica Melissa Harris, profesora asociada de biología en la Universidad de Alabama en Birmingham.

El ciclo de crecimiento del cabello es crucial para entender el encanecimiento. Este ciclo se divide en cuatro fases: anágena (crecimiento), catágena (transición), telógena (reposo) y exógena (caída del cabello). Durante la fase anágena, las células madre dentro del bulbo del folículo generan melanocitos que producen el pigmento.

“Los melanocitos pierden efectividad con el tiempo, produciendo menos y eventualmente nada de pigmento”, dice Harris. “La población de células madre también disminuye, y si estas desaparecen, no habrá melanocitos en el siguiente ciclo del cabello”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar