Para mantener un cuerpo y una mente sana, es crucial nutrirlo desde dentro. Claro que una buena rutina de ejercicio adaptada a nuestra habilidades y el descanso adecuado hace bien y mejorar la calidad de vida, pero todo eso es en vano cuando no lo complementamos con una alimentación completa.
Cuál es la legumbre que tiene más proteínas que el pollo y protege la salud cardiovascular
La soja es una de las legumbres más dinámicas para consumir, facilitando su incorporación a la dieta.
-
La hierba cuyo secreto natural ayuda a producir colágeno y a combatir la artrosis
-
La bebida que ayuda a evitar la pérdida de memoria, reduce el estrés y mejora la concentración
![La popular lengumbre que tiene más beneficios de lo que parece. ](https://media.ambito.com/p/d4bca4c6e783f01d51e7fe2427f0c8b7/adjuntos/239/imagenes/038/144/0038144928/legumbresjpg.jpg)
La popular lengumbre que tiene más beneficios de lo que parece.
Por eso, es recomendable seguir los consejos de algún nutricionista de confianza que sepa como equilibrar los valores nutricionales que tenemos incorporados, con los que nos faltan. En el caso de las personas vegetarianas, se suelen agregar legumbres a la dieta para suplir la proteína de la carne. Sin embargo, hay un grano que aporta muchísimo más de lo que se piensa popularmente: la soja.
Beneficios de incorporar legumbres a la dieta
Incorporar legumbres en la dieta tiene muchísimos beneficios para la salud. Son una fuente rica de nutrientes esenciales como proteínas, fibra, vitaminas del grupo B, hierro, calcio y antioxidantes. Ayudan a mantener una alimentación equilibrada y tienen un impacto positivo en varios aspectos del organismo:
- Mejoran la digestión: Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
- Controlan el azúcar en sangre: Las legumbres tienen un índice glucémico bajo, lo que ayuda a evitar picos de glucosa y es ideal para personas con diabetes.
- Reducen el colesterol y protegen el corazón: La fibra soluble contribuye a disminuir el colesterol LDL (malo), reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Favorecen la saciedad y control del peso: Por su combinación de fibra y proteínas, generan una mayor sensación de saciedad, lo que ayuda a evitar el exceso de calorías.
- Aportan proteínas de origen vegetal: Son esenciales para quienes buscan reducir el consumo de carne o llevan una dieta vegetariana o vegana.
La legumbre más proteica
La soja es una excelente alternativa para reducir el consumo de carne sin perder proteínas, ya que aporta 36 gramos por cada 100 gramos. Este valor supera incluso a la pechuga de pollo, que contiene 20 gramos, según la Fundación Española de Nutrición.
Además de su valor proteico, la soja ofrece múltiples beneficios para la salud. Ayuda a reducir el colesterol, controlar la diabetes, prevenir problemas cardiovasculares y mejorar la digestión. Sus grasas insaturadas, fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes la convierten en un alimento clave para el bienestar general.
También protege el corazón, combate el envejecimiento celular, regula el azúcar en sangre y fortalece los huesos. En las mujeres, alivia los dolores menstruales al equilibrar los niveles de estrógenos y favorece la producción de colágeno, mejorando la salud de la piel.
- Temas
- alimentación
- Soja
- Salud
Dejá tu comentario