Si el freezer esta ajustado a una temperatura de cuatro grados y la puerta se ha mantenido cerrada, los alimentos en su interior deberían conservarse en buen estado durante un período de entre cuatro y seis horas. A partir de ese momento, la temperatura comenzará a aumentar gradualmente, lo que podría comprometer la seguridad de ciertos productos. Hay alimentos particularmente delicados que deberíamos descartar en esas condiciones.
Cuáles son los alimentos que se pueden consumir aunque pierdan la cadena de frío
El gran apagón que ayer dejó sin electricidad a todo el país dejó durante muchas horas sin funcionamiento a los freezer. Tras el restablecimiento del suministro eléctrico muchos se preguntan hoy qué hacer con la comida que tenían.
-
El alfajor es la mejor galleta dulce del mundo, según un ranking internacional
-
Cómo es el truco para hacer que la pasta no engorde sin perder el sabor

Las frutas y verduras no necesitan del freezer para conservarse.
Es importante tener en cuenta que los productos perecederos que no han sido mantenidos a temperaturas adecuadas ya sea refrigerados o congelados pueden representar un riesgo para la salud, incluso si luego se cocinan correctamente. Además, estos alimentos pueden convertirse en fuente de contaminación cruzada, afectando a otros productos que sí se encuentren en buen estado.
El mayor peligro asociado a la falta de refrigeración radica en que las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias patógenas, capaces de provocar afecciones como la gastroenteritis. Muchas de estas bacterias se multiplican rápidamente cuando la temperatura supera los 5 grados, lo que incrementa significativamente el riesgo para la salud.
¿Cuáles son los alimentos afectados por la falta de frio?
Existen alimentos especialmente sensibles al aumento de temperatura, como las carnes y pescados crudos, los huevos fuera de su cáscara, y salsas como la crema pastelera. También están en riesgo productos listos para consumir que suelen encontrarse en la sección de refrigerados, como la tortilla de papa, ensaladas envasadas, fiambres, guacamole, hummus, entre otros. Además, la leche que ya ha sido abierta, vegetales troceados, y las sobras de comidas son igualmente vulnerables.
¿Cuáles son los alimentos que pueden consumirse sin problemas?
Las frutas y verduras enteras pueden mantenerse en buen estado siempre que se conserven frescas y se sigan las recomendaciones habituales de lavado. También son resistentes los alimentos muy ácidos, como los encurtidos, o aquellos con alto contenido de azúcar, como las mermeladas. De igual manera, los quesos curados son seguros. Además, algunos productos no perecederos, como gaseosas, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate, pueden almacenarse en el frigorífico de forma habitual, aunque no requieren refrigeración.
- Temas
- alimentos
Dejá tu comentario