23 de abril 2025 - 19:30

De los pueblos más pintorescos del país: ¿cuál es la perla de Salta que no te podés perder en tu visita a la provincia?

No te pierdas de conocer esta joya oculta en el norte del país.

El paraíso salteño ideal para los aventureros. 

El paraíso salteño ideal para los aventureros. 

Por suerte para muchos, el fin de semana largo que acabamos de dejar atrás en Semana Santa no va a ser el último del año. Con varios feriados nacionales por delante, todavía hay tiempo para planear una escapada, ya sea solo o en familia, para relajar y desconectar de la rutina.

Si estás pensando en hacer turismo en Argentina y todavía no te decidiste por un destino, hay un punto casi mágico en el norte de Salta ideal para los amantes de la aventura y la montaña, pero sin demasiado ruido y bullicio de la ciudad. Iruya es una gran opción para visitar durante todo el año.

iruya Mirador el Condor.jpeg
Vista de Iruya desde Mirador el Cóndor.

Vista de Iruya desde Mirador el Cóndor.

Dónde queda Iruya

Iruya es un pueblo de la provincia de Salta, cabecera del departamento Iruya. Está ubicado a 2780 metros sobre el nivel del mar, sobre los faldeos orientales de la sierra de Santa Victoria, a 307 km de la capital salteña. Está dentro del perímetro de la reserva de biosfera de las Yungas y rodeado por los ríos Milmahuasi y Colanzulí.

Se destaca su edificación colonial con calles estrechas y sus paisajes de imponentes vistas panorámicas. En sus proximidades, 5 km al noreste, se encuentran las ruinas del Pucara de Titiconte.

Qué hacer en Iruya, Salta

Estando en Iruya, hay varios puntos locales que hay que conocer si o si para adentrarse en la cultura y sumergirse en el pueblo. Si sos fanático de los paisajes imponentes, en el Mirador del Cóndor y el Mirador de Iruya se puede ver toda la ciudad y los cerros. Además, está el Museo Popular de Iruya, que tiene una exposición de objetos encontrados en la zona, entre ellos puntas de flechas, y la iglesia local, fundada hacia 1753.

Por otro lado, este punto turístico celebra varias fiestas regionales durante el año:

  • Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Rosario: Primer domingo de octubre
  • Fiesta Patronal en honor a San Roque: Cada 16 de agosto
  • Celebración de la Pachamama y San Ramón: Primeros días de agosto
  • Fiesta Patronal de San Isidro: Todos los 15 de mayo

Cómo ir hasta Iruya

Para ir desde la Ciudad de Buenos Aires a Iruya se deberá:

  1. Salir de Buenos Aires por la Autopista Panamericana (Ruta Nacional 9) en dirección a Rosario.
  2. Continuar por la Ruta Nacional 9 hacia Córdoba y luego hacia Tucumán.
  3. Desde Tucumán, seguir por la Ruta Nacional 9 hacia Jujuy.
  4. Una vez en Jujuy, dirigirse a Humahuaca, que es el punto de partida hacia Iruya.
  5. Desde Humahuaca, tomar el desvío hacia la Ruta Provincial 13, que luego se convierte en la Ruta Provincial 133. Este tramo es de ripio y atraviesa montañas, por lo que se recomienda conducir con precaución.

La distancia aproximada es de 1.689 km. El tiempo de viaje es de unas 20 a 22 horas, dependiendo de las paradas y las condiciones del camino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar