En el corazón de la provincia de La Pampa se encuentra un parque nacional que cautiva a quienes lo visitan con su inconfundible paisaje. El Parque Nacional Lihué Calel, una joya del sur argentino, se destaca no solo por su belleza única, sino también por los secretos históricos y mitológicos que guarda en su interior, como las muestras de arte rupestre que datan de hace miles de años.
El hermoso parque nacional que sorprende a sus visitantes y guarda secretos mitológicos
Explorá un paisaje único formado hace millones de años por erupciones volcánicas.
-
Uno de los paraísos escondidos del norte: cómo llegar al santuario lleno de naturaleza y aventura para disfrutar en familia
-
Turismo al exterior: gasto en dólares con tarjeta de crédito se triplicó y roza el récord pre crisis de 2018
Este rincón de Argentina es un destino ideal para aquellos buscan conectar con la naturaleza, explorar un paisaje imponente y descubrir las huellas de las civilizaciones que habitaron la región mucho antes de la llegada de los conquistadores.
Dónde queda el Parque Nacional Lihué Calel
El Parque Nacional Lihué Calel está ubicado en la provincia de La Pampa, Argentina, y abarca una extensión de 32.514 hectáreas. Se sitúa en la región sur de la provincia, cerca de la localidad de Puelches, a aproximadamente 121 km de General Acha. A su vez, se encuentra a unos 230 km de la ciudad de Santa Rosa, capital pampeana. Esta alternativa turística se caracteriza por su ubicación estratégica en el corazón de la pampa húmeda, rodeado por una impresionante geografía de montañas y planicies semiáridas.
Qué vas a encontrar en el Parque Nacional Lihué Calel, La Pampa
El parque ofrece un paisaje singular, modelado por formaciones geológicas de hace más de 240 millones de años, producto de erupciones volcánicas. Las cumbres desgastadas de las montañas alcanzan los 589 metros de altura y se combinan con las vastas mesetas y quebradas que le dan una atmósfera única.
En cuanto a su flora, esta propuesta presenta una gran diversidad botánica, con predominancia de tussok (gramíneas coriáceas) que cubren vastas áreas, así como bosques de caldén y especies de cactáceas. El entorno es el hogar de una enorme variedad de fauna, incluidos guanacos, zorros, pumas, vizcachas y diversas aves como los cóndores y los cardenales amarillos.
Además de su riqueza natural, este destino alberga vestigios arqueológicos que son testimonio de las antiguas culturas que habitaron la región. En el "Valle de las Pinturas", se pueden ver representaciones geométricas de arte rupestre que datan de alrededor de 2000 años a.C. Estos dibujos fueron creados por los pueblos originarios, entre ellos los guenaken y los mapuches, quienes dejaron su marca en las paredes rocosas del lugar.
Cómo llegar al Parque Nacional Lihué Calel, La Pampa
El acceso al Parque Nacional Lihué Calel es bastante sencillo desde varias localidades cercanas. Desde la ciudad de Santa Rosa, la capital de La Pampa, se puede llegar en automóvil por la RN 35 y la RN 152, recorriendo aproximadamente 230 km hasta el acceso principal. Desde General Acha, se encuentran unos 121 km y desde Puelches, el recorrido es de solo 35,8 km.
Cabe destacar que la ruta hacia el parque, aunque asfaltada en su mayoría, tiene algunos tramos en mal estado, por lo que es recomendable circular con precaución. Además, es importante tener en cuenta que en el área no hay cobertura de telefonía móvil, aunque es posible captar señal a un kilómetro al sur del acceso principal.
En cuanto al transporte público, la capital pampeana cuenta con vuelos diarios desde Buenos Aires, excepto los sábados, y con numerosos ómnibus que conectan con ciudades de todo el país. Desde Santa Rosa, es posible alquilar un auto o tomar un ómnibus local para llegar a la zona del parque. Los ómnibus con destino a Río Negro y Neuquén pasan frente a la entrada del área protegida, lo que facilita el acceso desde distintas partes del país.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario