El consumo de salmón sirve para remplazar la vitamina D en personas con poca exposición solar. Un estudio demostró que quienes consumen pescados grasos presentaron niveles más elevados de vitamina D y una mejor eficiencia del sueño en comparación con quienes consumieron otros tipos de carne.
El salmón del Atlántico es el mejor alimento para incorporar vitamina D
Este es un nutriente indispensable para numerosas funciones fisiológicas. Su papel más conocido es la absorción de calcio y fósforo fundamentales para la formación y mantenimiento de huesos y dientes fuertes.
-
Snacks saludables: 5 ideas para que los chicos lleven al colegio
-
La combinación menos pensada: por qué los nutricionistas recomiendan tomar jugo de manzana y zanahoria

El salmón aporta vitamina D.
La principal fuente natural de vitamina D es la exposición al sol. Esta es una fuente limitada para quienes viven en zonas con poca luz solar o pasan mucho tiempo en interiores. Sin embargo, quienes cuentan con muchos días soleados deben tener en cuenta que la exposición al sol es dañina para la piel, como así advierten médicos y dermatólogos.
La vitamina D también ayuda en la coagulación, el sistema inmunitario, muscular y el funcionamiento neurológico. Pero su relación con el sueño y el ánimo ha centrado las últimas investigaciones. Un estudio indica que esta vitamina posee propiedades neuroprotectoras, neurotróficas e inmunomoduladoras, y que sus receptores están presentes en zonas clave del cerebro como el hipotálamo, la amígdala y la corteza prefrontal.
Otros alimentos que aportan vitamina D
Los alimentos como la leche, las cerezas, el kiwi y el pescado azul, anguila, atún y la caballa ayudan a tener niveles más elevados de vitamina D y una mejor eficiencia en el sueño. Además, como destaca la Universidad de Harvard, pocas fuentes naturales concentran tanta vitamina D como los aceites de hígado de pescado y los pescados grasos.
Los peligros que trae la ingesta de vitamina D de forma excesiva
La toxicidad por vitamina D es poco frecuente, pero posible. Se conoce como hipervitaminosis D y suele estar provocada por el consumo excesivo de suplementos, no por la alimentación o la exposición solar. Esta afección conlleva hipercalcemia (niveles elevados de calcio en sangre), que puede causar náuseas, debilidad, micción frecuente, dolor óseo y cálculos renales.
- Temas
- alimentos
Dejá tu comentario