7 de febrero 2025 - 06:30

Emigrar: ¿cuáles son las nuevas reglas para nómadas digitales en Nueva Zelanda?

Descubrí las nuevas reglas para nómadas digitales y cómo aprovechar esta oportunidad única.

Auckland, uno de sus destinos más visitados, espera con nuevas reglas a los nómadas digitales en 2025.

Auckland, uno de sus destinos más visitados, espera con nuevas reglas a los nómadas digitales en 2025.

En un mundo donde el trabajo remoto gana cada vez más adeptos, Nueva Zelanda decidió actualizar su normativa para atraer a los nómadas digitales. Con nuevas flexibilizaciones en sus visas de visitante, el país busca impulsar su economía mientras se posiciona como un destino ideal para quienes desean trabajar de forma remota.

Las recientes modificaciones en la legislación permiten a los viajeros trabajar para empleadores extranjeros mientras disfrutan de la belleza natural y las comodidades urbanas del país.

Nueva Zelanda 2.jpg
Descubre todos los detalles sobre estas nuevas regulaciones y por qué Nueva Zelanda se está convirtiendo en el destino soñado para los nómadas digitales.

Descubre todos los detalles sobre estas nuevas regulaciones y por qué Nueva Zelanda se está convirtiendo en el destino soñado para los nómadas digitales.

Emigrar: nuevas normas para nómades digitales en Nueva Zelanda

Desde el 27 de enero de 2025, los visitantes que ingresen a Nueva Zelanda con una visa de turista o mediante la NZeTA (Autoridad Electrónica de Viajes) pueden trabajar de forma remota para empleadores extranjeros. Esta iniciativa permite a los profesionales mantenerse activos laboralmente mientras exploran el país.

El cambio en la normativa busca atraer a trabajadores altamente calificados que pueden aportar a la economía local a través del consumo de bienes y servicios. A diferencia de otros países que han introducido visas específicas para nómadas digitales, Nueva Zelanda ha optado por un enfoque más flexible y accesible.

Cualquier ciudadano extranjero que ingrese con una visa de turista o una NZeTA puede beneficiarse de esta nueva política. Esto incluye a viajeros de diversas nacionalidades, quienes ahora pueden residir temporalmente en el país sin necesidad de un permiso de trabajo formal.

A pesar de la flexibilización, el gobierno neozelandés monitorea la situación para garantizar que los beneficios económicos sean sostenibles a largo plazo. Esta medida ha generado un gran interés en la comunidad global de trabajadores remotos, quienes buscan nuevas oportunidades en entornos con alta calidad de vida.

Nómadas digitales en Nueva Zelanda: tiempo de estadía y prohibiciones

Los nómadas digitales que elijan Nueva Zelanda como su destino de trabajo remoto podrán permanecer en el país hasta 90 días con una visa de turista. En algunos casos, se podrá solicitar una extensión de hasta nueve meses, aunque esto podría implicar obligaciones fiscales adicionales.

Es importante tener en cuenta que esta visa no permite trabajar para empleadores locales ni vender bienes o servicios dentro de Nueva Zelanda. Además, los visitantes no pueden desempeñar funciones que requieran presencia física en un lugar de trabajo dentro del país.

Para quienes planeen una estadía prolongada, es recomendable consultar con asesores fiscales para entender las implicaciones legales y económicas de residir en Nueva Zelanda por períodos extendidos.

Emigrar: motivos para ser un nómada digital en Nueva Zelanda

Este bello país nórdico se destaca como uno de los mejores destinos para trabajadores remotos debido a su infraestructura de alta calidad, su seguridad y sus paisajes impresionantes. Las ciudades cuentan con conexiones a internet rápidas y confiables, mientras que las opciones de coworking y comunidades de expatriados hacen que la transición sea sencilla.

Además, el estilo de vida en Nueva Zelanda combina oportunidades laborales con experiencias únicas al aire libre. Desde playas paradisíacas hasta montañas y bosques, este país ofrece un equilibrio perfecto entre trabajo y descanso para quienes buscan una experiencia diferente mientras continúan con su carrera profesional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar