Tomar la decisión de irse del país implica mucho más que armar valijas. Para quienes apuntan a Europa, la burocracia del destino puede ser una barrera tan pesada como la distancia. Y si el lugar elegido es Irlanda, cualquier mejora en el proceso migratorio resulta clave para dar el paso.
Emigrar a Europa 2025: cuál es el cambio digital que transformará los permisos de trabajo en Irlanda
Irlanda avanza en su modernización migratoria y marca el rumbo en Europa con un sistema digital que simplifica el acceso al empleo legal.
-
Miles de vacantes, buenos sueldos y beneficios: el país de Europa que necesita desesperadamente trabajadores extranjeros en 2025
-
Villa Devoto: sushi premium y una ambientación que sorprende

Dublín se prepara para modernizar su sistema migratorio: el nuevo portal digital busca agilizar la gestión de permisos laborales en toda Irlanda.
A partir de 2025, el gobierno irlandés renovará por completo su sistema para gestionar permisos laborales. Esta transformación digital busca acelerar los tiempos, reducir errores y facilitar la vida a quienes quieren emigrar y trabajar legalmente en la isla.
Emigrar: así funcionará el nuevo sistema en línea para solicitar permisos laborales en Irlanda
El gobierno de Irlanda lanzará un nuevo portal digital que reemplazará al viejo sistema EPOS, vigente desde 2016. Este cambio apunta a optimizar la gestión de permisos laborales para extranjeros, empleadores y agentes que los representan. Todavía no hay una fecha oficial de implementación, pero ya se anunció un período de inactividad previa donde no se aceptarán solicitudes.
A diferencia del sistema anterior, el nuevo portal exigirá el registro de todos los usuarios. Los empleadores deberán cargar documentación específica, como inscripción comercial y comprobantes de ingresos. Este paso será obligatorio para que puedan iniciar trámites de contratación de trabajadores extranjeros.
Otro punto relevante: los datos y documentos presentados bajo el sistema viejo no se trasladarán al nuevo de forma automática. Eso significa que quienes tengan gestiones en curso deberán completarlas antes del cierre del EPOS. De lo contrario, habrá que iniciar todo desde cero una vez activado el nuevo portal.
Este cambio forma parte de un plan más amplio de digitalización en el ámbito migratorio. El objetivo es incorporar más trámites en línea, como renovaciones de tarjetas de residencia y la atención automatizada mediante un centro virtual de autoservicio.
Ventajas clave del nuevo portal: seguridad mejorada, firmas electrónicas y seguimiento en tiempo real
Una de las mejoras más destacadas del nuevo sistema de Irlanda es la posibilidad de hacer seguimiento del estado de la solicitud en tiempo real. Esto representa un gran avance para quienes esperan autorizaciones laborales, ya que podrán consultar cada etapa del proceso desde su cuenta personal.
La seguridad también subirá de nivel. Toda la documentación y las notificaciones se almacenarán dentro del portal, dejando atrás el envío por correo electrónico que caracterizaba al sistema anterior. Esta medida busca reducir errores, proteger datos sensibles y agilizar la comunicación entre las partes.
Otra novedad es la implementación de firmas electrónicas, tanto por parte de los trabajadores como de los empleadores. Esto permite validar trámites sin imprimir ni escanear documentos, una ventaja clave para quienes residen fuera de Irlanda al momento de iniciar el proceso.
Para acompañar esta transición, el gobierno planea ofrecer tutoriales, instructivos detallados y una sección de preguntas frecuentes. A futuro, también se espera que este sistema interactúe con una iniciativa de la Unión Europea que busca unificar permisos de trabajo y visados en un solo procedimiento digital.
Dejá tu comentario