La decisión de mudarse a otro país involucra evaluar diversos aspectos financieros. En el caso de Turquía, la combinación de un nivel de vida accesible y precios moderados en comparación con otras naciones europeas hace que esta nación sea una opción atractiva para quienes buscan una nueva oportunidad.
Emigrar a Europa: ¿cuánto cuesta vivir en Turquía?
Esta alternativa tiene un costo de vida accesible en comparación con otras ciudades europeas.
-
Quién es Guillaume Pousaz, el multimillonario tecnológico y uno de los hombres más ricos de Europa
-
Emigrar: cómo aplicar al país europeo que ofrece sueldos de 3000 euros
![El costo de vivir en Turquía varía dependiendo de la ciudad y la región.](https://media.ambito.com/p/d9fac6f8272dd84c3eaf35ec9728024c/adjuntos/239/imagenes/042/044/0042044178/655x368/smart/turquia-1webp.png)
El costo de vivir en Turquía varía dependiendo de la ciudad y la región.
Desde el costo de la vivienda hasta los gastos diarios, conocer estos detalles es fundamental para planificar adecuadamente la mudanza.
Emigrar a Turquía: ¿caro o barato?
Vivir en este país presenta un costo de vida relativamente bajo, especialmente si se compara con otras grandes alternativas del continente europeo. Las principales urbes como Estambul, Ankara e Izmir son más caras, pero el precio de vida sigue siendo considerablemente más accesible que en lugares como Londres o Nueva York. Las ciudades más pequeñas ofrecen una opción aún más económica, aunque con servicios menos desarrollados.
Para una familia de tres personas, el presupuesto mensual puede variar entre 1.500 y 2.000 euros en las grandes ciudades, y entre 1.200 y 1.500 euros en localidades de menor tamaño.
Cuál es el costo de la comida en Turquía
El precio de los alimentos en Turquía es notablemente bajo, lo que contribuye a un gasto mensual más accesible. Los productos frescos como frutas y verduras tienen montos moderados: el kilo de manzanas o naranjas oscila entre 1 y 1,5 euros. Los vegetales como tomates o cebollas se venden a sumas similares. Una cesta básica de compras para una familia puede costar entre 350 y 450 euros mensuales, dependiendo de la cantidad y tipo de productos adquiridos.
Los valores en los supermercados son bastante competitivos, y si se opta por los mercados locales, es posible encontrar productos frescos a tarifas más bajas. Comer fuera también tiene un costo razonable: una comida en un restaurante de gama media cuesta entre 12 y 15 euros por persona. Estas tarifas convierten a este destino en un lugar asequible para disfrutar de la gastronomía local.
Cuánto sale alquilar una casa en Turquía
El alquiler es uno de los mayores gastos. En Estambul, por ejemplo, un apartamento de tres habitaciones en el centro de la ciudad se alquila por alrededor de 1.300 euros, mientras que en zonas menos céntricas el valor baja a unos 800 euros. En otras ciudades como Ankara, alquilar una vivienda similar en el centro cuesta entre 500 y 600 euros, mientras que fuera de estas áreas puede ser más barato, con importes de entre 400 y 500 euros.
En ciudades más pequeñas, como Mersin o Trabzon, los precios son aún más accesibles, con apartamentos de una habitación por alrededor de 170 y230 euros al mes. Esto hace que las zonas menos urbanizadas sean una opción atractiva para quienes buscan ahorrar en gastos de vivienda sin sacrificar calidad de vida.
Cuál es el costo de los servicios en Turquía
Los servicios públicos en Turquía son relativamente baratos. El coste mensual de los suministros para un apartamento de tamaño medio (60-80 m²) puede variar entre 60 y 120 euros. Esto incluye electricidad, agua, gas e internet. En invierno, los gastos pueden aumentar debido a la calefacción, alcanzando hasta 150-180 euros.
El sistema de salud en el país es de buena calidad, y las consultas médicas en hospitales públicos suelen costar entre 15 y 35 euros para extranjeros. Además, los servicios de transporte son accesibles: un billete de transporte público en ciudades grandes como Estambul cuesta alrededor de 0,7 euros, mientras que un abono mensual ronda los 25-35 euros. Esto convierte a esta alternativa en un lugar económico para quienes buscan acceder a servicios de calidad sin altos costos.
- Temas
- Europa
Dejá tu comentario