18 de febrero 2025 - 18:30

Esta es la mejor legumbre para subir los niveles de magnesio y prevenir la anemia

Conocé los beneficios de este alimento y su facilidad para implementarlo en la dieta.

Las lentejas aportan fibra, proteínas, minerales y otros nutrientes.

Las lentejas aportan fibra, proteínas, minerales y otros nutrientes.

Muchos alimentos se utilizan para reemplazar la carne en dietas vegetarianas o veganas para obtener la mayor cantidad de sus nutrientes posible. Uno de estos, por ejemplo, es la lenteja, una legumbre fácil de implementar que cuenta con grandes cantidades de proteína vegetal.

Las lentejas cuentan con un gran aporte de nutrientes, como vitaminas, minerales y fibra. Además, casi no aportan grasas y cuentan con una buena cantidad de hidratos de carbono, por lo que es un alimento ideal para quienes entrenan.

Beneficios de las lentejas

Guiso de lentejas

Según el sitio web Túa Saúde, estos son los mayores beneficios de implementar las lentejas a la dieta:

Favorecer el aumento de la masa muscular

Este beneficio se logra principalmente cuando se consume la lenteja junto con cereales como arroz, pasta o quinoa, ya que juntos proporcionan una buena cantidad y calidad de aminoácidos esenciales para la formación muscular. Además de eso, la lenteja es rica en hierro, que mejora el transporte de oxígeno en la sangre, lo cual aumenta la energía física y favorece la producción de músculos.

Ayudar a disminuir el colesterol

La lenteja es una fuente de fibras solubles e insolubles, las cuales disminuyen la absorción de grasas a nivel intestinal y aumentan la secreción de ácidos biliares, inhibiendo la producción de colesterol en el hígado.Además, las lentejas contienen magnesio, un mineral fundamental, ya que relaja los vasos sanguíneos, lo que mejora el flujo de la sangre y reduce la presión arterial.

Promover la pérdida de peso

Al ser una leguminosa rica en fibras, la lenteja promueve la pérdida de peso al disminuir la velocidad de digestión de los alimentos en el estómago, prolongando la sensación de saciedad durante el día y reduciendo el apetito.

Prevenir la anemia

Las lentejas contienen cantidades óptimas de hierro, un mineral que contribuye a la producción de hemoglobina, el componente responsable de transportar el oxígeno desde los pulmones hacia todo el cuerpo. Además, son ricas en ácido fólico, una vitamina que favorece la formación de células sanguíneas y, por lo tanto, ayuda en la prevención de la anemia.

Combatir el estreñimiento

Debido a su contenido de fibra, las lentejas aumentan el volumen de las heces y estimulan los movimientos naturales del intestino, combatiendo el estreñimiento.

Fortalecer el sistema inmunológico

Las lentejas son ricas en proteínas, que son nutrientes esenciales para la formación de las células de defensa del organismo, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y contribuye a la prevención de enfermedades e infecciones.

Cómo consumir las lentejas para aprovechar todas sus propiedades

Las lentejas tienen la ventaja de poder utilizarse en una gran variedad de platos. Por ejemplo, se pueden agregar a ensaladas o comer un puñado como guarnición. Si se quiere comer algo más elaborado, con las lentejas se pueden formar hamburguesas, albóndigas y el clásico guiso de lentejas para cuando hace frío.

Dejá tu comentario

Te puede interesar