Los alimentos saludables, aquellos que están cargados de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y antioxidantes, son fundamentales para llevar un estilo de vida equilibrado y que favorezca a la salud de nuestro organismo. Entre estos, los probióticos juegan un papel crucial, ya que son microorganismos vivos que, al ser consumidos en las cantidades adecuadas, pueden tener grandes beneficios. En este contexto, el kéfir surge como una nueva tendencia que cada vez crece más y más.
Este alimento tiene más probióticos que el yogur y es la opción ideal para mejorar la digestión y el sistema inmune
Este producto lácteo se logra a partir de la fermentación de distintos tipos de bacterias y levaduras.
-
Los precios de los alimentos no desaceleraron en abril y empujan la inflación
-
El precio del pan aumentó un 12% y en algunos lugares llega a los $4.000 el kilo

El kéfir se fermenta durante 12 a 24 horas a temperatura ambiente o moderada.
Originaria de las de las regiones montañosas del Cáucaso, este producto se obtiene a través de la fermentación de bebidas con cultivos de bacterias y levaduras que se encuentran en los llamados "granos de kéfir", unos pequeños grumos llenos de microorganismos beneficiosos.
Existen diversas variaciones de esta bebida, como el kéfir de agua (que utiliza agua azucarada o jugos), pero el más popular es el de leche. Su proceso de elaboración comienza cuando los granos se añaden a esta base, y los microorganismos fermentan la lactosa, creando un liquido ligeramente ácido, espumoso y de sabor único.
Gracias a su rica composición de nutrientes, como calcio, proteínas, vitaminas B y minerales, es una bebida muy beneficiosa para nuestra salud: mejora la flora intestinal, fortalece el sistema inmunológico, reduce la inflamación y contribuye a la salud digestiva.
Las principales diferencias entre kéfir y yogur
El kéfir suele ser confundido con el yogur, ya que son dos productos lácteos fermentados llenos de probióticos. Pero, hay varias diferencias clave entre ellos.
La primera es sobre el proceso de elaboración. Mientras que, el yogur se obtiene a través de la fermentación de la leche por dos tipos específicos de bacterias, Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus; para el kéfir, se utilizan al menos 30 tipos diferentes de bacterias y levaduras, lo que hace que tenga una mayor variedad de microorganismos probióticos.
En esta línea, el mecanismo para hacer kéfir es más prolongado que el del yogur, que generalmente se extiende entre 4 y 6 horas, frente a las 12 o casi 24 que lleva la bebida láctea. Además, esta se produce a temperatura ambiente o moderada, aproximadamente a 45°C, contra los 82°C del otro.
Con un sabor más suave y cremoso, el espesor del yogur depende de su variedad. Por ejemplo, si es griego, será de consistencia más pesada y firme que los naturales. El kéfir, por su parte, al gusto es más ácido, líquido y espumoso, haciéndolo más parecido a una bebida que un alimento sólido.
Beneficios del kéfir
Mejora la salud intestinal y digestiva
Esta bebida láctea es una excelente fuente de probióticos. Estos microorganismos beneficiosos promueven un equilibrio saludable de bacterias en el intestino, ayudando a reducir la inflamación intestinal y aliviar trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable (SII) y la diarrea.
Por otro lado, debido a su proceso de fermentación, el kéfir contiene menos lactosa que la leche convencional. Esto lo hace más fácil de digerir para personas con intolerancia a esta azúcar.
Fortalece el sistema inmunológico
Sus probióticos mejoran la respuesta inmunitaria al estimular la producción de anticuerpos y la actividad de las defensas del organismo.
Algunos estudios, demuestran que los compuestos presentes en el kéfir pueden ayudar a combatir microorganismos patógenos, lo que contribuye a la protección contra infecciones y a mantener un equilibrio saludable en la flora intestinal.
Piel más brillante y huesos más fuertes
Rico en nutrientes como proteínas, calcio, vitamina B12 y K2, magnesio y fósforo, y gracias a sus efectos antiinflamatorios, esta bebida láctea es ideal para mejorar afecciones de la piel como el acné, eczema y rosácea, y fortalecer el sistema óseo, previniendo enfermedades como la artritis.
Dejá tu comentario