Una buena opción para descansar del cemento, la rutina, la densidad de gente y los apuros puede ser una escapada cercana a un espacio más amplio, más verde y más tranquilo. Todo eso es posible tan sólo a 130 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la localidad de Ranchos, la ciudad cabecera del Partido de General Paz.
La escapada perfecta para Carnaval: queda a pocos kilómetros de Buenos Aires y ofrece un ambiente único para despejar la mente de la rutina
Un pueblo ideal para hacer turismo en Provincia. Queda cerca de CABA y no es tan conocido por los visitantes.
-
El imperdible destino costero que combina paisajes naturales, actividades al aire libre y una rica cultura local: ¿cuál es y qué se puede hacer?
-
Una hermosa laguna, un pueblo pintoresco y la tranquilidad del campo: cuál es el destino único a menos de 200 KM de Buenos Aires ideal para escaparte de la Ciudad

La ciudad ideal para una escapada en provincia de Buenos Aires.
Se ubica sobre la Ruta Provincial N° 29. Fue fundada el 15 de enero de 1781 a orillas de la laguna "El Taqueño" con motivo de la creación de un fuerte que impidiera las invasiones de los malones indígenas. La población fue creciendo por la actividad de las estancias de la zona, y el paso de las expediciones hacia las Salinas Grandes.
Dónde se ubica Ranchos
Ranchos es la ciudad cabecera del partido de General Paz, que comparte con Villa Nueva, Loma Verde y Alegre. Está ubicado sobre la Ruta Provincial N° 29 a 130 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 85 kilómetros de la ciudad de La Plata. La ciudad más próxima al este es Chascomús y al oeste San Miguel del Monte.
Qué hacer en Ranchos
En la ciudad de Ranchos las principales actividades son al aire libre. El denominado turismo de estancias es lo más común. Pero en esto también conviven los establecimientos arquitectónicos antiguos que datan de finales del Siglo XVIII y principios del XIX. El más antiguo del país es La estancia de Negrete, fundado en el año 1779, constituye un fiel exponente de la arquitectura rural originaria. Aquí fue donde se jugó el primer partido de Polo en Argentina.
Por otro lado, encontramos el fuerte “Nuestra Señora del Pilar de los Ranchos”, construido en 1781 en proximidades de la laguna, ante la necesidad de impedir el avance de los malones que lograban cruzar el Río Salado por la zona del arroyo El Siasgo, frontera natural con el Desierto en esta época.
Por último, está el Museo Histórico “Marta Inés Martínez”. En sus salas se encuentran objetos del origen de Ranchos y de la campaña del Desierto. Se pueden observar además armas de la época y una colección de piedras de boleadoras. Además, la edificación, data del siglo XIX.
Cómo llegar a Ranchos
Para llegar a Ranchos desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo principal es tomar la autopista Buenos Aires - La Plata hasta Hudson. A partir de allí se toma la Ruta 2 hasta llegar a la 215, más o menos a la altura de Olmos. Por la 215 se llega hasta Brandsen, y desde allí se debe tomar la Ruta Provincial N° 29 que nos lleva directamente a la entrada a Ranchos.
- Temas
- Buenos Aires
- Turismo
Dejá tu comentario