1 de febrero 2025 - 13:30

La harina mágica que mejora la digestión, aporta proteína y es apta para celíacos

Descubrí los beneficios de este alimento y qué delicias podés cocinar con ella.

La harina de avena es rica en minerales como el hierro, calcio, fósforo y potasio.

La harina de avena es rica en minerales como el hierro, calcio, fósforo y potasio.

La harina blanca es uno de los alimentos prohibidos para las personas con celiaquía, debido a que está hecha de trigo. Sin embargo, existen varias alternativas con las que se puede cocinar comidas deliciosas aptas para su consumición, entre las que se encuentra la harina de avena, una de las más comunes utilizadas como reemplazo.

La harina de avena se puede hacer en casa: simplemente hay que triturar avena en hojuelas hasta que se convierta en un polvo. Para que quede menos grumosa, se puede tamizar y volver a triturar lo que quedó la primera vez. Finalmente, la harina se debe colocar en un recipiente bien cerrado y guardado a temperatura ambiente.

avena 1.avif

Beneficios de la harina de avena

Los mayores beneficios de la harina de avena son:

Controla la presión arterial

La harina de avena ayuda a controlar la presión arterial por tener buenas cantidades de avenantramida, un compuesto fenólico con acción antioxidante, que aumenta la producción de óxido nítrico en el organismo, una sustancia que promueve el relajación de los vasos sanguíneos, facilitando la circulación de la sangre.

Disminuye el colesterol "malo"

Por ser rica en beta-glucano, un tipo de fibra soluble que reduce la absorción de grasa en el intestino, la harina de avena ayuda a disminuir los niveles de colesterol "malo" (LDL) en la sangre, previniendo el surgimiento de enfermedades cardiovasculares, como infarto, aterosclerosis y ACV.

Mantiene la salud del intestino

La harina de avena mantiene la salud intestinal debido a que contiene buenas cantidades de fibras insolubles, un tipo de fibra que estimula los movimientos naturales del intestino, facilitando la defecación y evitando el estreñimiento.

Facilita la pérdida de peso

Debido a su alto contenido en fibras, la harina de avena aumenta el tiempo de digestión de los alimentos en el estómago, controlando el hambre a lo largo del día y facilitando la pérdida de peso.

Sin embargo, para ayudar a adelgazar, la harina de avena debe ser incluida en una dieta saludable, asociada a la práctica regular de ejercicio. Vea cómo hacer una dieta saludable para perder peso.

Mejora el humor

La harina de avena mejora el humor por contener magnesio, un mineral importante para la producción de serotonina, que es un neurotransmisor que actúa regulando el bienestar, el sueño y la felicidad.

Previene la diabetes

La harina de avena es rica en fibras que prolongan el tiempo de absorción de los carbohidratos, equilibrando los niveles de glucosa en la sangre, razón por la cual ayuda a prevenir la resistencia a la insulina y la diabetes.

Asimismo, la harina de avena también contiene avenantramida, un compuesto bioactivo que posee acción antioxidante, el cual mejora la función de la hormona insulina, favoreciendo el control de los niveles de azúcar en sangre en personas que ya poseen diabetes.

Mejora el desempeño físico

Por tener excelentes cantidades de magnesio, un mineral que actúa en la contracción y relajación de los músculos, la harina de avena aumenta la fuerza y la resistencia muscular, lo que mejora el desempeño físico.

Mantiene la salud de los huesos

La harina de avena mantiene la salud ósea debido a que contiene magnesio, manganeso y fósforo, minerales que regulan la formación de los huesos y los cartílagos y fortalecen los huesos, previniendo situaciones como fracturas y osteoporosis.

Recetas con harina de avena

Torta de banana y avena

Torta de banana y avena.jpg

Ingredientes:

  • 4 bananas maduras
  • 4 huevos
  • 1/2 taza de aceite de oliva u otro aceite vegetal
  • 2 tazas de harina de avena
  • 1/2 taza de uvas pasas
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de canela en polvo

Paso a paso:

Precalentar el horno a 180 ºC. Cortar las bananas en rodajas y colocarlas en la licuadora. Añadir también los huevos y el aceite y mezclar hasta formar una mezcla homogénea. Transferir la mezcla a un cuenco, adicionar la harina de avena, la canela, las pasas y el polvo de hornear, y mezclar bien con una cuchara o espátula. Colocar la masa en un molde untado y enharinado y llevar al horno durante 30 a 40 minutos. Dejar reposar unos minutos hasta entibiar y servir.

Pan de avena

Pan de avena.jpg

Ingredientes:

  • 2 y 1/2 tazas de harina de avena
  • 1 taza de leche o bebida vegetal
  • 1 cucharada de semillas de linaza
  • 1 cucharada de semillas de chía
  • 1 cucharada de semillas de ajonjolí
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de polvo de hornear

Paso a paso:

Precalentar el horno a 180 ºC. Colocar todos los ingredientes en la licuadora y mezclar hasta obtener una mezcla homogénea. Transferir a un molde untado y enharinado o forrado con papel antiadherente y llevar al horno durante unos 45 minutos o hasta que la masa esté bien dorada. Dejar reposar hasta entibiar y servir.

Budín de zanahoria

Budin de zanahoria y avena.jpg

Ingredientes:

  • 1/2 taza Harina de avena
  • 3 huevos
  • 1 taza azúcar
  • 1 zanahoria rallada
  • 100 ml agua
  • 1 cucharadita polvo de hornear

Paso a paso:

Mezclar los 3 huevos con la taza de azúcar hasta que quede en punto letra y ralla la zanahoria. Una vez mezclado el azúcar y los huevos añadir poco a poco la harina mezclada con el polvo de hornear con movimientos envolventes. Después de mezclar todo (que no queden grumos) meter la zanahoria rallada. Enmantecar el molde, pasar por harina y poner el preparativo dentro, meterlo al horno durante 50 o 45 min. Una vez horneado y fuera del molde se puede decorar con un glaseado, coco rallado o chocolate.

Otras harinas sin gluten

Otra alternativa de la harina blanca es la de algarroba. Gracias a su sabor, esta también puede ser un reemplazo efectivo para el chocolate, ya que cuenta con una gran composición nutricional efectiva y un buen sabor. Además, la algarroba representa uno de los productos forestales no madereros principales de la Argentina, ya que las comunidades ancestrales elaboraban la harina con mortero de madera.

Una de las opciones más sanas de harina hoy en día es la harina de almendra. Esto se debe a que no tiene hidratos de carbono y tiene un alto nivel de grasas saludables y proteínas. Según la página WebMD, este alimento contiene manganeso que ayuda al cuerpo a coagular adecuadamente la sangre, lo que le permite sanar después de una lesión como también para descomponer carbohidratos y colesterol.

Dejá tu comentario

Te puede interesar