Itatí es un rincón cargado de espiritualidad y tradición que cada año recibe a miles de personas impulsadas por la fe y la historia. Este municipio, ubicado a orillas del río Paraná, alberga una de las iglesias más imponentes de América, convirtiéndose en un punto de referencia para creyentes y turistas.
La joya oculta del litoral que está llena de historia y cuenta con una basílica parecida a la del Vaticano
Con su majestuosa basílica y un casco histórico declarado pueblo histórico, Itatí es uno de los principales destinos de turismo religioso en Argentina.
-
Este pueblo de Entre Ríos es un secreto bien guardado de la provincia y un destino imperdible para los amantes del vino
-
Queda a dos horas de Buenos Aires: el destino mágico que tiene el encanto del campo para una escapada solo con tu pareja en San Valentín
![A orillas del Paraná, Itatí cautiva con sus costas tranquilas, islas y paisajes que invitan al descanso y la reflexión.](https://media.ambito.com/p/a934d199e4f91e1f9c0a5721f35fd402/adjuntos/239/imagenes/042/171/0042171660/655x368/smart/itati-ciudadwebp.png)
A orillas del Paraná, Itatí cautiva con sus costas tranquilas, islas y paisajes que invitan al descanso y la reflexión.
Pero este destino no solo es famoso por su Basílica. Sus paisajes, playas y ferias de artesanías complementan una experiencia que combina devoción y descanso.
Dónde queda Itatí
Este municipio se encuentra en el norte de Corrientes, a unos 73 kilómetros de la capital provincial. Sus costas están rodeadas por el Paraná, e incluyen islas como Verde, Guazú, Itá Ritá, del Pañuelo y del Abra. Su origen se remonta al 7 de diciembre de 1615, cuando el sacerdote franciscano Luis de Bolaños fundó la población en una zona habitada previamente por pueblos originarios.
Qué hacer en Itatí, Corrientes
El principal atractivo es la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, un santuario que destaca por su arquitectura monumental. A lo largo de la historia, fue reconstruida nueve veces hasta alcanzar su diseño actual, con una cúpula imponente y una decoración que sorprende a los visitantes. En su interior, las columnas, vitrales y bajorrelieves crean un ambiente de introspección y solemnidad.
Cada 9 de julio se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen, mientras que el 16 del mismo mes se recuerda su Coronación Pontificia, fecha en la que miles de fieles llegan en peregrinación desde distintos puntos del país. Muchos realizan el trayecto a pie, a caballo o en carretas, manteniendo una costumbre que lleva generaciones.
Más allá de la religión, Itatí ofrece playas a orillas del Paraná, ideales para el descanso y la pesca. En los alrededores de la Basílica, diversos puestos exhiben artesanías, muchas de ellas inspiradas en la devoción. También hay opciones de campamento para quienes buscan una estadía diferente en contacto con la naturaleza.
Cómo llegar a Itatí, Corrientes
Desde Santa Fe, el trayecto comienza por la Ruta Nacional 168 y luego sigue por la Ruta Nacional 11. Posteriormente, se debe tomar la Ruta Nacional 16 y continuar por la Ruta Provincial 5 hasta acceder a la Ruta Nacional 12. Finalmente, por la Ruta Provincial 89 se arriba a la ciudad. El camino es directo y bien señalizado, permitiendo un acceso sencillo tanto para quienes viajan en vehículo propio como en transporte público.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario