27 de abril 2025 - 19:00

La planta que podría combatir la desnutrición mundial y que casi nadie conoce

Con un perfil nutricional difícil de igualar, este vegetal se convierte en un aliado clave para quienes buscan cuidar su cuerpo desde lo natural.

Con el auge de una alimentación más sana y natural, la moringa se convierte en un aliado de tu rutina diaria.

Con el auge de una alimentación más sana y natural, la moringa se convierte en un aliado de tu rutina diaria.

La búsqueda dealternativas más sanas y conscientes a los productos ultraprocesados ya no es una moda, sino una tendencia consolidada en buena parte del mundo. Cada vez más personas optan por comidas naturales, libres de aditivos, que les permitan saber exactamente qué están consumiendo. En paralelo, la medicina natural y los suplementos de origen vegetal ganan terreno como complemento de una vida más equilibrada.

Desde compuestos verdes hasta infusiones con propiedades curativas, las redes sociales y el boca en boca se convirtieron en promotores para que ingredientes desconocidos lleguen al radar de quienes priorizan su bienestar. Hoy, una de las grandes prioridades no es solo alimentarse, sino hacerlo con consciencia, saber de dónde provienen los productos, cómo fueron cultivados y qué beneficios aportan al cuerpo.

INFUSIONES.JPG

En ese contexto, hay una planta que con un altísimo valor nutricional y múltiples formas de consumo, comenzó a posicionarse como un superalimento del futuro. Su capacidad para fortalecer el cuerpo, prevenir enfermedades y aportar energía natural logró que, lentamente, se despierte el interés de sumar salud al plato diario.

¿Qué es la Moringa?

La moringa es un árbol originario del norte de la India, aunque hoy se cultiva en distintas regiones de clima cálido, incluidos varios países de América Latina y África. Su aspecto es el de una planta resistente, de rápido crecimiento y con hojas pequeñas de color verde intenso que pueden aprovecharse de diversas maneras: en infusión, polvo, cápsulas o frescas, dependiendo del uso que se le quiera dar.

MORINGA 4.JPG

Tanto las hojas como las flores y hasta las semillas de la moringa son comestibles y cuentan con altos niveles de nutrientes esenciales. Por su adaptabilidad, crece bien incluso en suelos áridos y en zonas donde otras especies no logran sobrevivir, lo que la convierte en una alternativa ideal para regiones con dificultades alimentarias.

¿Qué beneficios tiene?

El perfil nutricional de la moringa es impresionante ya que contiene proteínas, hierro, calcio, potasio, vitamina C y antioxidantes en niveles superiores a muchas frutas y verduras tradicionales. Esta combinación la hace útil para:

  • Complementar dietas desequilibradas
  • Mejorar el sistema inmunológico
  • Combatir la fatiga crónica
  • Aportar energía sostenida.
  • Reducir la inflamación
  • Controlar los niveles de azúcar en sangre
  • Mejorar la digestión

En países con altos índices de desnutrición, ya se utiliza como suplemento para reforzar la alimentación de niños y adultos vulnerables. Su versatilidad y poder nutritivo hacen que muchos la consideren un "superalimento silencioso".

MORINGA 2.JPG

Donde conseguir Moringa

En Buenos Aires, la moringa ya empieza a verse en dietéticas especializadas, herboristerías y tiendas naturistas. Se puede encontrar principalmente en forma de polvo, ideal para agregar a licuados o jugos, y en cápsulas como suplemento diario. También hay tés e infusiones a base de sus hojas secas.

MORINGA 1.JPG

Algunos mercados saludables o ferias agroecológicas en distintos barrios porteños también ofrecen productos a base de moringa cultivada en Misiones, Formosa o el norte de Santa Fe.

Dejá tu comentario

Te puede interesar