La Argentina siempre ha sido sinónimo del buen vino. Si bien la región cuyana ha sido tradicionalmente el lugar donde se encuentran los mejores viñedos y bodegas, lo cierto es que a lo largo de todo el territorio se pueden encontrar varias de gran calidad e historia.
Las dos bodegas a menos de 3 horas de CABA para una escapada diferente: cata de vinos y naturaleza
Las Flores y Campana ofrecen experiencias enoturísticas que incluyen catas guiadas, degustación de sabores regionales y contacto con la naturaleza.
-
Bodega Etchart presenta Etchart Assemblage, la expresión más pura del terroir cafayateño
-
Bodegas Bianchi celebra el Día Internacional del Chardonnay

La oportunidad de tomar los mejores vinos a muy pocos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre ellas se encuentran dos, que se encuentran ubicadas en la Provincia de Buenos Aires, a tan sólo un par de horas de la capital federal. Son una oportunidad única de pasar un fin de semana catando vinos.
Cuáles son las bodegas que quedan a menos de 3 horas de CABA
La Blanqueada - Las Flores
Hace catorce años, Mauricio Propato se mudó desde el barrio porteño de Villa Pueyrredón a un paraje rural en el municipio de Las Flores. Allí adquirió La Blanqueada, una finca de dieciocho hectáreas con una casa de campo construida en 1902. Comenzó a elaborar vino tinto siguiendo las técnicas de su abuelo materno, utilizando variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir.
"Soy el último eslabón que sigue la tradición familiar", comentó Propato. Su abuelo, José Badini, llegó a Argentina en 1950 desde Rumania y comenzó a producir vino al estilo italiano: compraba uvas en los mercados de Buenos Aires y las prensaba manualmente.
"Disfrutaba mucho hacer vino con él", recordó Mauricio, quien ha replicado la técnica familiar. Cada año, antes de la maduración de las vides, viaja a Mendoza, Río Negro o el sudoeste bonaerense para traer uvas. "Visitamos viñedos pequeños. Soy bastante meticuloso, mido los grados de azúcar y cuando están listos para la vinificación, procedo a la cosecha", explicó.
Se considera un "cazador" debido a su persistencia y habilidad para encontrar frutas de excelente calidad. "Sabemos elaborar vinos con buenas uvas y en cantidad", afirmó.
La Blanqueada produce dos vinos con el mismo proceso hasta el prensado: "Baya Prohibida", que se fermenta en tanques de acero inoxidable y tiene un tiempo de elaboración más corto, resultando en un vino suave y ligero; y "Bricconne", que se añeja en barricas de roble francés.
En la finca, se ofrecen catas guiadas, maridajes con sabores regionales y degustaciones de platos típicos de la zona, como cazuela de cordero al malbec con papines y empanadas fritas en grasa en una olla antigua.
Mauricio y su compañera Ana también organizan visitas al tambo La Delfina, donde se elaboran quesos, yogures y ricota con leche de búfala.
Gamboa - Campana
Otra de las bodegas que vale la pena descubrir es Gamboa. Además de su oferta gastronómica y visitas guiadas, pronto incorporará los baños de bosque.
Esta práctica japonesa, conocida como Shinrin Yoku, invita a sumergirse en la naturaleza y obtener beneficios para la salud. "Son paseos diseñados cuidadosamente en secuencias de actividades que conectan con el entorno, potenciando sus efectos terapéuticos naturales", explicó Marcelo Chocarro, gerente general de la bodega. Añadió que Rocío Ferraro, guía certificada en baños de bosque y profesional en terapia de bosque, se encargó de la evaluación ecosistémica del lugar.
Una de las áreas designadas para esta actividad se encuentra a entre cincuenta y cien metros del final de los viñedos, donde comienza la vegetación y hay una laguna estacional.
La bodega produce vinos de las cepas Malbec, Pinot Noir y Cabernet Franc, que se pueden degustar en Casa Gamboa.
Cómo llegar a las bodegas La Blanqueada y Gamboa
La blanqueada está situada a cinco kilómetros de la ciudad de Las Flores.
Por otro lado, Gamboa está sobre el kilómetro 65 de la Ruta Nacional 9, en el partido de Campana y cerca de la Reserva Otamendi.
Dejá tu comentario