13 de abril 2025 - 16:00

Los 10 "superalimentos": la clave para potenciar tu energía y mejorar tu salud, según los especialistas

Descubrí estos ingredientes naturales que, al estar cargados de nutrientes esenciales, pueden marcar la diferencia en el funcionamiento y bienestar del cuerpo.

Dentro de este selecto grupo, se encuentra el pescado, la manzana verde y el kale. 

Dentro de este selecto grupo, se encuentra el pescado, la manzana verde y el kale. 

Una alimentación saludable es la base para mantener un cuerpo fuerte, una mente activa y una buena calidad de vida. Elegir adecuadamente los alimentos que consumimos a diario no solo nos ayuda a prevenir enfermedades, sino que también mejora nuestro bienestar general y estado de ánimo, aportando la energía y los nutrientes que el organismo necesita para cuidar nuestra salud a largo plazo.

La Universidad de Medicina de Harvard afirma que ningún comestible, por si solo, puede ofrecer toda la nutrición, los beneficios para la salud y la energía que necesitamos. Sin embargo, hay algunos que merecen un reconocimiento especial, y dentro de este enfoque resaltan los "superalimentos", los cuales han destacado por sus excepcionales propiedades, siendo una fuente inagotable de vitaminas, minerales y antioxidantes.

superalimentos 2.webp

Con este término, englobamos a todos aquellos alimentos que ofrecen grandes beneficios para el ser humano, en teoría superiores a los del resto de productos que podamos consumir. Se distinguen, además, por su variedad, versatilidad y facilidad a la hora de incluirlos en nuestra dieta diaria. ¡Conócelos!

Los "superalimentos" más poderosos para cuidar tu salud

Palta

Originario de México, el aguacate es rico en vitaminas A, C y E, así como en electrolitos como el potasio y el magnesio. Estas vitaminas cumplen funciones esenciales en el organismo, como el mantenimiento de los tejidos musculares y óseos, la cicatrización de la piel, la producción de glóbulos rojos, y a reducir el "colesterol malo".

Además, por su considerable cantidad de triptófanos se considera a la palta como un "alimento de felicidad", ya que estos componentes aumentan la serotonina de quién la consume.

Debido a su alto contenido de fibra, antioxidantes y grasas saludables, como omega-3 y omega-6, ayuda en la absorción de nutrientes liposolubles presentes en otros alimentos que consumimos. Esto favorece a mantener una sensación de saciedad por más tiempo, siendo una de sus ventajas más significativas a la hora de perder peso.

palta 2.jpg

Almendras

Estos frutos secos, junto con las nueces, castañas, pistachos y semillas de chía, son grandes fuentes ácidos grasos insaturados, fibra, vitamina E y alto contenido energético, convirtiéndolos en una buena alternativa en proteínas y lípidos de origen vegetal.

Ayudan a mejorar la salud cardiovascular al reducir el colesterol malo y aumentar el bueno, además de ser ricos en antioxidantes que protegen el cuerpo del daño celular. Su consumo regular puede favorecer el control del peso, ya que son saciantes, y contribuir al bienestar cerebral gracias a su contenido de omega-3. Además, son una excelente opción para fortalecer los huesos, mejorar la digestión y mantener la piel saludable.

almendras 1.jpg

Arándanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja comer arándanos dado que resalta su riqueza en fibras y vitamina C. Al mismo tiempo, aportan hierro, vitamina K y calcio. Estos versátiles frutos pueden ser consumidos solos o integrados en una variedad de recetas, como tostadas, batidos o tartas.

Además, al ser son una fruta llena de antioxidantes, especialmente antocianinas, ayuda a combatir el daño celular y protegen contra enfermedades cardiovasculares crónicas. Además, fortalece el sistema inmunológico, promueve la salud de la piel, mejoran la memoria y las funciones cognitivas. También son beneficiosos para la digestión y favorecen a controlar los niveles de azúcar en sangre.

arandanos.avif

Avena

Consumir estas semillas enteras de la planta durante el desayuno tiene grandes beneficios para la salud y es considerado uno de los mejores hábitos alimenticios. Ya que, ralentiza la circulación del azúcar en sangre y evita grandes picos de glucosa. Además, aporta energía, B6, vitamina E y B5, minerales como hierro, selenio, manganeso y cobre, y aminoácidos esenciales.

A su vez, también, quita la sensación de hambre durante largos periodos de tiempo y es muy rica en fibra, por lo que consumirla por la mañana es ideal.

avena 3.webp

Pescado

Es una buena fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, que ayudan a prevenir enfermedades cardíacas, diabetes y otras dolencias como artritis o los cólicos, producto de la menstruación. Además, contribuye a ganar masa muscular y quemar más grasa, favoreciendo las dietas indicadas para bajar de peso.

Los pescados con mayor contenido de estas grasas poliinsaturadas son el salmón, el atún, la caballa, el arenque, la trucha, las anchoas y las sardinas.

pescado.jpeg

Legumbres

Esta amplia categoría incluye porotos blancos, rojos, negros, frijoles y garbanzos, así como soja y arvejas, y son una excelente fuente de fibra, ácido fólico y proteínas vegetales.

Ayudan a mejorar la digestión, regular los niveles de azúcar en sangre, y reducir el colesterol, lo que favorece la salud cardiovascular. Además, su alto contenido en antioxidantes contribuye a la protección celular y al fortalecimiento del sistema inmunológico. Se recomienda agregarlas a ensaladas, sopas y guisos.

legumbres.jpg

Kale

Originaria del norte de Alemania, esta variedad de col rizada es una fuente rica en vitaminas A, C y K, fibra y antioxidantes. Es ideal para quienes buscan mejorar el funcionamiento de su organismo de manera integral, ya que contribuye a la salud ocular, por su alto contenido de luteína y zeaxantina, y al control del peso.

Además, esta gran fuente de nutrientes reduce los niveles de colesterol malo (LDL), regula la presión arterial y promueve una flora intestinal saludable.

Esta verdura de hoja verde es rica en flavonoides y carotenoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Protegen las células de los daños causados por los radicales libres y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

kale ..jpg

Verduras de hoja verde

Estos vegetales son una buena fuente de vitamina A, C y calcio, así como de varios fitoquímicos (sustancias químicas producidas por las plantas que tienen un efecto positivo en la salud). También aportan fibra y carotenoides, favoreciendo la saciedad y el control del apetito.

Gracias a sus antioxidantes, resguardan las células, bajan la probabilidad de padecer cáncer y trastornos cardiovasculares. Además, contribuyen a regular el tránsito intestinal, constituyendo una excelente alternativa para prevenir el estreñimiento. Algunos de los mejores ejemplos son, además del kale, la espinaca y la acelga.

espinaca.jpg

Quinoa

Originaria de los Andes, esta gran fuente de proteína vegetal que por su alto valor nutricional. Es rica en minerales, como el hierro, magnesio, fósforo y zinc, vitaminas del complejo B2 y B3 y fibras que ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. A diferencia de otros granos, es naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en una opción ideal para personas con intolerancia o sensibilidad a este compuesto.

Gracias a sus antioxidantes, la quinoa ayuda a combatir el estrés oxidativo y a reducir la inflamación, apoyando la salud digestiva y el sistema inmunológico. Su versatilidad permite integrarla fácilmente en una dieta equilibrada y nutritiva.

quinoa.jpg

Brócoli

Esta verdura crucífera muy nutritiva es conocida por su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes. Es especialmente rica en vitaminas de los complejos C y K, ácido fólico y fibra, además de contener compuestos vegetales como el sulforafano, que está siendo estudiado por sus propiedades anticancerígenas. También, aporta calcio, hierro y potasio, lo que lo convierte en un alimento completo y beneficioso para distintos sistemas del cuerpo.

Entre sus principales beneficios, el brócoli ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejora la salud ósea y contribuye a una buena digestión. Además, por sus antioxidantes (carotenos principalmente), protege las células del daño causado por los radicales libres y ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas, como las cardiovasculares.

brocoli.webp

Manzana verde

Esta fruta rica en nutrientes y baja en calorías, es una opción saludable para incluir en la dieta diaria. Aporta vitaminas como la C, fibra y flavanoides que fortalece el sistema inmunológico, y minerales como el potasio, que contribuye al buen funcionamiento del corazón y los músculos. Por su alto contenido de fibra soluble, contribuye a saciar el apetito y a regular los niveles de azúcar en sangre.

manzana verde.jpg

Dejá tu comentario

Te puede interesar