2 de abril 2025 - 20:00

Lujo centenario: así son las mansiones del barrio más antiguo de Rosario

Estas joyas arquitectónicas, hoy son símbolos del patrimonio cultural de la ciudad. Descubrí la historia de las residencias que resistieron el paso del tiempo.

Estas mansiones contienen historia y lujo en el barrio de Saladillo.

Estas mansiones contienen historia y lujo en el barrio de Saladillo.

El barrio Saladillo, en Rosario, es un rincón de la ciudad que guarda una rica historia y un patrimonio arquitectónico impresionante. Sus mansiones, que alguna vez fueron el destino preferido de la élite rosarina para pasar sus veranos, hoy son un testimonio vivo de la elegancia y el esplendor de antaño.

Es por eso que desde Ámbito te invitamos a que conozcas y explores algunas de estas joyas arquitectónicas que lograron resistir al paso del tiempo después de tantas décadas.

saladillo_3.jpg

Las mansiones que se mantuvieron con los años en Rosario

Casa Arijón

La Casa Arijón es una de las mansiones más icónicas de Saladillo. Construida en 1885 por Manuel Arijón, un empresario español, esta mansión formaba parte de un conjunto de seis residencias que Arijón alquilaba a la clase alta para sus vacaciones de verano. A lo largo de los años, la Casa Arijón ha tenido diversos usos, incluyendo ser una escuela de cadetes de policía, una sección del cuerpo de bomberos y un centro de protección al menor. En 1995, fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la ciudad de Rosario.

La residencia Monsieur Your

Construida en 1922, la residencia Monsieur Your fue el hogar del ingeniero francés responsable del tendido de las vías desde la estación Villa Diego hasta el puerto de Rosario. Esta mansión, que lleva el nombre de su antiguo propietario, ha pasado por varios dueños y actualmente está habitada por una familia de odontólogos. En los años '50, fue un centro materno para las obreras del frigorífico y la comunidad en general.

Villa María Eloísa

Villa María Eloísa es una de las casonas más importantes del barrio. Construida en 1870 por el médico Florentino Loza, esta mansión lleva el nombre de su esposa. Florentino Loza fue una figura destacada en la comunidad, conocido por su altruismo y su participación en la creación de los primeros dispensarios de la zona. Actualmente, la mansión pertenece a la familia Laborde y se encuentra en estado total de abandono.

Mansión de los Meiners

Situada en la cortada Malaponte y avenida del Rosario, la mansión de los Meiners fue la residencia de una familia de inmigrantes alemanes que hicieron fortuna en la industria del cuero. En los años '60, la mansión se convirtió en un hotel bajo el nombre de "El Aromito", pero el emprendimiento no tuvo éxito. Posteriormente, funcionó como un geriátrico y hoy está abandonada, perteneciendo también a la familia Laborde.

Dejá tu comentario

Te puede interesar