22 de abril 2025 - 21:30

¿Más lindo que El Colorado? El increíble cañón argentino que deslumbra a todos sus visitantes con su increíble paisaje

Si estás buscando una aventura con un paisaje de película, este punto de La Rioja te va a volar la mente.

Cómo llegar a este paraíso riojano. 

Cómo llegar a este paraíso riojano. 

Si bien el 1 de mayo, por ser el Día del Trabajador, es un feriado nacional inamovible y no se puede modificar su fecha, el Gobierno decidió transformar el 2 de mayo día no laborable, por lo que millones de argentinos tendrán la oportunidad de disfrutar de un fin de semana extendido para hacer turismo y descansar de la ajetreada rutina de la ciudad.

Para los aventureros que disfrutan de hacer actividades desafiantes físicamente al aire libre mientras disfrutar de una vista inigualable, el norte del Argentina siempre es una gran opción. Y dentro de La Rioja, una provincia con muchos puntos claves, se encuentra el oculto Cañón del Ocre, un sitio de muy difícil acceso pero extremadamente único.

cañon del ocre sendero.jpg

Dónde queda el Cañón del Ocre

Ubicado a menos de 80 kilómetros de Chilecito, el Cañón del Ocre emerge como una joya escondida de La Rioja, perfecta para los aventureros que desean experimentar la naturaleza en su máxima expresión. Este rincón, atravesado por el Río Amarillo, se encuentra a una altitud de casi 3000 metros sobre el nivel del mar en el majestuoso cordón de Famatina. Para acceder a este lugar, es indispensable contar con un vehículo 4x4, que permita recorrer los caminos desafiantes que conducen hasta él.

El origen del Cañón del Ocre previamente era un inmenso glaciar, una característica que con el tiempo dio paso a un fascinante estanque natural. Además de su espectacular geografía, este sitio está cargado de relatos y tradiciones locales que lo conectan con la figura de Jesús, sumando un aura de misterio y espiritualidad al entorno. El recorrido desde la entrada al Mirador Este toma cerca de 45 minutos, según expertos en la zona.

Qué hacer en el Cañón del Ocre

Considerado una de las siete maravillas de la provincia, el Cañón del Ocre es el destino ideal para los amantes del trekking. Este tipo de travesía permite descubrir formaciones impresionantes, como "El Pesebre", una obra natural en la que se cree que la propia naturaleza talló figuras emblemáticas como la Virgen María, Jesús y otros personajes bíblicos. Entre los puntos más destacados del paisaje se encuentran también "Los Penitentes", "La Lobería" y "El Castillo", que ofrecen vistas espectaculares desde lo alto.

Para los interesados en la historia y la cultura, el cañón cuenta con un museo regional donde es posible aprender más sobre la zona. Aunque cada época tiene su encanto, los meses ideales para visitar este increíble destino son de noviembre a marzo, cuando el clima resulta perfecto para disfrutar del aire libre, con temperaturas agradables que invitan a recorrer sus senderos bajo el sol y la brisa.

Cómo llegar hasta el Cañón del Ocre

Para llegar al Cañón del Ocre desde la ciudad de Buenos Aires en auto, se demora aproximadamente 18 horas y se suele hacer este recorrido:

  1. Salida desde Buenos Aires: Agarrá la Ruta Nacional 9 hacia el norte, en dirección a Córdoba. Este tramo es mayormente autopista y está en buenas condiciones.

  2. Llegada a La Rioja: Desde Córdoba, continuá por la Ruta Nacional 38 hacia La Rioja. Este trayecto te lleva a la capital provincial.

  3. De La Rioja a Chilecito: Desde la ciudad de La Rioja, seguí por la Ruta Nacional 74 hasta llegar a Chilecito. Este tramo es de aproximadamente 200 kilómetros.

  4. De Chilecito al Cañón del Ocre: Desde Chilecito, dirigite hacia Famatina por la Ruta Nacional 40 y luego toma el camino hacia el Cañón del Ocre. Es importante destacar que este último tramo requiere un vehículo 4x4, ya que el camino es de ripio y tiene cruces de ríos y pendientes pronunciadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar