22 de enero 2024 - 11:03

¡No tires el café! estos son los beneficios de usarlo como abono de plantas

Además de brindarnos una gran cantidad de energía, el café molido usado puede terminar siendo un fertilizante natural para las plantas.

Café molido en plantas.

Café molido en plantas.

Tras usar el café molido después de filtrarlo por agua para tomarlo durante el desayuno o la merienda se suele tirar a la basura ya que no se encuentra otra función o utilidad después de sacarlo de la cafetera. Al contrario, sirve como composta para nuestras plantas.

Además, el café molido usado sirve para crear un un pesticida natural que va alejar los bichos y animales de nuestras plantas, asegurando así que no sean atacadas por el entorno que las rodea todo el tiempo.

Cuáles son los beneficios del café molido en las plantas

coffee-424758_1280.jpg
Se puede usar el mismo café molido de las prensas francesas, Moka y las de cafeteras de filto.

Se puede usar el mismo café molido de las prensas francesas, Moka y las de cafeteras de filto.

Liberan nutrientes útiles para la planta

Usar restos de café como fertilizante para el jardín tiene beneficios notables. Aunque la cafeína no es el elemento estimulante, los minerales como fósforo, potasio y nitrógeno presentes en el café son esenciales. A diferencia de los fertilizantes sintéticos, los restos de café liberan gradualmente estos nutrientes, permitiendo que la tierra los absorba a lo largo del tiempo, lo que resulta en un pasto saludable durante todo el año.

Contribuye a la aireación y oxigenación de la tierra

Además, el café contribuye al crecimiento de microorganismos beneficiosos para las plantas y atrae lombrices, que desempeñan un papel importante en la aireación y oxigenación del suelo. Al abonar regularmente con una mezcla de restos de café, tierra y otros materiales orgánicos, es posible reducir o incluso eliminar la necesidad de usar abonos convencionales.

Plantas.jpg
Se puede usar en plantas de interior y las del jardín.

Se puede usar en plantas de interior y las del jardín.

Es importante destacar que los restos de café usados, después de haber sido infusionados, tienen un pH neutro, a diferencia de las semillas de café recién tostadas, que son ácidas. Este proceso asegura que el café sea un fertilizante efectivo para el jardín.

El café sirve como pesticida

Los restos de café usado también pueden desempeñar el papel de pesticida, ofreciendo protección contra babosas, larvas, caracoles y ciertos insectos masticadores. La composición natural del café actúa como una barrera y repelente tóxico para algunos de los insectos que podrían dañar tu jardín. Sin embargo, es importante no aplicar una capa demasiado gruesa, ya que esto podría obstaculizar el paso adecuado del agua y el aire en el suelo.

Paso a paso para hacer abono de café

Lo primero que se debe hacer es secar completamente las sobras de café molido que hayas utilizado en la cafetera. Para lograr esto, utiliza una bandeja de aluminio con papel de diario esparcido dentro. Cada vez que limpiemos la cafetera por la mañana, desecha los restos de café en la bandeja y colócala al sol para garantizar un secado adecuado, evitando que las sobras se descompongan o desarrollen hongos, lo que podría arruinar tu abono.

fresh-2386786_1280.jpg
Abono

Abono

Posteriormente, podés trasladar las sobras secas a un recipiente de vidrio, plástico o cualquier tupper. También se puede almacenar en regaderas normales y usar el café como riego para tu jardín, distribuyéndolo de manera constante y uniforme.

Para usar el abono de café, viértelo alrededor de la raíz de cada planta y remueve ligeramente la tierra para que se integre mejor al suelo. Gracias a sus propiedades naturales, este abono es ideal para plantas como rosas, arándanos, frutillas, fresas, azaleas, hortensias o rododendros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar