Villa El Chocón, en la provincia de Neuquén, es un sitio que combina maravillas naturales con un legado paleontológico único. Situada junto al lago Ezequiel Ramos Mexía, la localidad cautiva por sus paisajes, ideales para quienes buscan disfrutar de la tranquilidad, la aventura y la historia. A lo largo del año, los turistas se acercan a este rincón de la Patagonia para descubrir sus secretos, explorar su geografía y conocer los restos de dinosaurios que habitaron la región hace millones de años.
Para visitar al menos una vez: el enclave misterioso de la Patagonia donde los lagos y los dinosaurios cuentan su historia en paisajes impresionantes
Es el lugar donde el misterio de los dinosaurios ofrece una experiencia única entre rocas milenarias y aguas tranquilas.
-
Emigrar: ¿cuáles son los errores básicos que tenés que evitar si querés estudiar en el extranjero?
-
No es Merlo ni Potrero de los Funes: el hermoso pueblo puntano con balneario y saltos que hará que quieras mudarte allí
A través de diversas actividades que incluyen excursiones en kayak, caminatas por cañadones y visitas a su museo paleontológico, los viajeros pueden adentrarse en un entorno inigualable.
Dónde queda Villa El Chocón
Villa El Chocón se encuentra en el centro de la provincia de Neuquén, a orillas del lago Ezequiel Ramos Mexía. Este atractivo turístico está rodeado de formaciones rocosas de colores cálidos que se reflejan en las aguas del lago, creando un paisaje digno de admirar. En la región, los viajeros se encontrarán con una variedad de actividades relacionadas tanto con el contacto directo con la naturaleza como con el legado paleontológico que distingue al lugar.
Qué ofrece Villa El Chocón
Uno de los mayores atractivos de este destino es su atractivo legado paleontológico. El Museo Paleontológico Ernesto Bachmann, ubicado en la entrada de la localidad, alberga a uno de los dinosaurios carnívoros más grandes que se conocen: el Giganotosaurus Carolini. Este impresionante hallazgo fue descubierto en las cercanías de la villa, lo que convirtió al lugar en un centro de investigación y aprendizaje sobre la era prehistórica. Además, el espacio cuenta con una sala interactiva en la que los más pequeños pueden vivir la experiencia de ser paleontólogos por un día.
Más allá de su oferta científica, la localidad destaca por su geografía. Los turistas pueden recorrer los imponentes acantilados de los Gigantes, formaciones rocosas que emergen del lago y se combinan con playas escondidas. Desde allí, se pueden avistar aves migratorias, mientras que las excursiones en lancha o 4x4 permiten adentrarse aún más en estos paisajes de ensueño. Las huellas fósiles y los restos de dinosaurios, como los que se encuentran en el Cañadón Escondido, permiten revivir la prehistoria en su propio territorio.
Para aquellos que buscan actividades más tranquilas, la Bahía Boca del Sapo ofrece aguas calmas ideales para el canotaje. Los principiantes también pueden aprender a remar gracias a las clases guiadas. Además, la playa Las Huellas, situada a orillas del lago, ofrece un lugar para relajarse y refrescarse en los días de calor, con todos los servicios necesarios para disfrutar del sol y el agua.
Cómo llegar a Villa El Chocón
Existen diversas formas de llegar a Villa El Chocón, ya sea en vehículo particular, colectivo o avión. Desde la ciudad de Neuquén, se puede acceder por la Ruta Nacional 22 y luego tomar la Ruta Nacional 237 en dirección sur, hasta llegar a la Ruta Provincial 68, que conecta directamente con la localidad. El trayecto en auto desde la capital neuquina es de aproximadamente una hora, ya que la distancia entre ambos puntos es de unos 70 kilómetros.
También se puede arribar en avión al Aeropuerto Internacional Presidente Perón, situado a tan solo 82 km del destino. Desde allí, es posible continuar el viaje en automóvil o en transporte público.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario