10 de febrero 2025 - 14:00

¿Qué colores pueden ver nuestros perros? Un estudio reveló está respuesta

Una investigación derrumbó el mito sobre que nuestros caninos solo ven en blanco y negro. Los detalles, a continuación.

Los perros no pueden distinguir el rojo, azul y el verde. 

Los perros no pueden distinguir el rojo, azul y el verde. 

Los perros son parte de la mayoría de los hogares y familias argentinas. Las personas eligen vivir y entablar relaciones con ellos por su lealtad, amor incondicional y capacidad para proporcionar compañía.

Además, fueron el primer animal domesticado por la raza humana hace 30.000 años y tienen una estructura anatómica en su cavidad nasal capaz de percibir olores que ningún humano llega a captar. Este "supersentido" del olfato, hace que los caninos formen parte de los grupos de rescate y organismos de seguridad de cada país, como por ejemplo, siendo un complemento de gran valor las fuerzas armadas.

Pero, por otro lado, no tienen tantas habilidades en el sentido de la visión. Durante años se intentó explicar el supuesto daltonismo de los nuestros canes, y tal interés, llevó a investigadores a descubrir cómo funciona esta capacidad. Enfocándose, principalmente, en encontrar la respuesta a una pregunta clave: ¿de qué color ven los perros?

Un estudio publicado en la revista Psychonomic Bulletin & Review derrumbó el mito de que nuestros caninos ven en blanco y negro. Esta investigación reveló cuál es la verdadera gama de colores que estos animales pueden percibir y aportó nuevos hallazgos sobre su capacidad visual.

pais-sin-perros-callejeros.jpg

Ya no más blanco y negro, ¿qué colores puede ver nuestro perro?

Según el Centro Oftalmológico de Barcelona, los seres humanos cuentan con unos 6 millones de conos y 110 millones de bastones, partes fundamentales de los ojos para distinguir colores. Esta inmensa cantidad nos permite percibir mejor los tonos rojo, verde y azul, haciendo que nuestra la visión sea tricromática.

Mientras que, por otro lado, los perros demuestran tener una cantidad significativamente menos de conos, los cuales varían según las razas y produce una visión dicromática en los animales. Es por eso, que tienen una percepción limitada en comparación con los humanos.

En cuanto a la visión del color, son incapaces de distinguir entre dos tonos como el rojo y el verde. En su lugar, los perros ven el mundo en una escala de colores predominantemente azul y amarillo, además de varios grises, lo que afecta su interacción con el entorno y la interpretación de estímulos visuales.

Por otro lado, el estudio también descubrió que los perros suelen ser sensibles y percibir la luz ultravioleta; pueden aprovechar al máximo la luz mínima disponible, lo que les permite ver mejor que los humanos en condiciones de baja iluminación; y su campo visual es más amplio, llegando a extenderse hasta 240° en algunas razas. Esto último, les otorga una visión periférica mucho más desarrollada que la de las personas, la cual solo alcanza los 180°.

Dejá tu comentario

Te puede interesar