En el basto territorio de la provincia de Buenos Aires, existen diferentes destinos turísticos destacados por sus paisajes, atractivos culturales, espacios verdes o simplemente por su tranquilidad. Algunos son altamente conocidos y otros están escondidos entre la llanura, con una poca densidad habitacional y una gran oferta de recreación.
Queda a dos horas de Buenos Aires: el destino mágico que tiene el encanto del campo para una escapada solo con tu pareja en San Valentín
En el territorio de la Provincia, existe una gran cantidad de localidades escondidas ideales para hacer turismo de fin de semana.
-
Este pueblo de Entre Ríos es un secreto bien guardado de la provincia y un destino imperdible para los amantes del vino
-
La joya oculta del litoral que está llena de historia y cuenta con una basílica parecida a la del Vaticano
![Las Marianas, un pueblo con historia cultural y religiosa, además de paz y espacios verdes.](https://media.ambito.com/p/be21fa05ad9c591aead597676129b526/adjuntos/239/imagenes/042/179/0042179016/655x368/smart/las-marianas.png)
Las Marianas, un pueblo con historia cultural y religiosa, además de paz y espacios verdes.
Uno de estos destinos poco conocidos por los argentinos es Las Marianas, un pequeño pueblo del Municipio de Navarro. En este lugar se puede vivir como se vive verdaderamente en el campo argentino, nadie está apurado, todo el mundo saluda y la paz y la tranquilidad se sienten en el ambiente. Este destino tiene 13 cuadras de longitud por cuatro de ancho. Realmente es chico y por eso la mejor idea es dejar el auto estacionado para iniciar una hermosa caminata a través de sus calles históricas.
Dónde se ubica Las Marianas
Las Marianas es una localidad de Navarro, ubicada a 27 kilómetros de la ciudad cabecera. Queda a 150 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Está ubicada al centro de la Provincia, es decir al sudoeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se llega a través de la Ruta Nacional Número 7 y después se debe tomar la Ruta Provincial 47. Limita con Anasagasti al este, con Moll al oeste y con Juan José Almeyra al Norte.
Qué hacer en Las Marianas
Este destino tiene 13 cuadras de longitud por cuatro de ancho. Realmente es chico y por eso la mejor idea es dejar el auto estacionado para iniciar una hermosa caminata a través de sus calles históricas. Entre los sitios más importantes podrás conocer la vieja estación, su plaza principal colapsada de árboles y el Templo Santa Teresita del Niño Jesús.
En Las Marianas hay todo tipo de productos artesanales para disfrutar. La gastronomía del lugar se destaca fuertemente, para el desayuno se recomienda la panadería "Las Marianas", o el almacén "Las Media Luna". En el momento del almuerzo, "Lo de Irma" es la mejor opción para degustar los platos locales. Finalmente, hacia la tarde/noche es recomendado visitar “Lo De Pelo” o el “Antiguo Bar – Almacén ‘El Recreo’”.
Cómo llegar a Las Marianas
Para llegar a Las Marianas desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es necesario tomar la Autopista Perito Moreno y el Acceso Oeste, en dirección a Lujan. Antes de entrar a la Ciudad de Luján, se debe empalmar con la Ruta Número 5 hasta llegar a la Ruta Provincial Número 47 que llega directamente a la localidad de Navarro.
No se debe entrar a la localidad, sino doblar en la Ruta 41, para llegar a un camino de Tierra que va hacia la localidad de Anasagasti. Luego de esta localidad, se debe doblar en diagonal justo después de la parrilla "Lo del Viejo Brecha". Ese camino en diagonal llega directamente a Las Marianas.
- Temas
- Turismo
- Buenos Aires
Dejá tu comentario