Con la llegada de Semana Santa, el próximo fin de semana largo, del 17 al 20 de abril de 2025, los viajeros podrán vivir experiencias turísticas inolvidables en los principales destinos de Argentina, Chile y Uruguay. Cuáles son.
8 de abril 2025 - 20:37
Semana Santa 2025: 7 destinos imperdibles
Actividades de aventura para hacer en Argentina, Chile y Uruguay en este fin de semana XLL.
-
Cuáles son los destinos más buscados por los argentinos para viajar en Semana Santa
-
Semana Santa 2025: este supermercado ofrece imperdibles descuentos para resolver las comidas de Pascua

Qué hacer en Semana Santa 2025.
- Navegación en las Cataratas del Iguazú (Argentina). El tour por el lado argentino de las Cataratas de Iguazú permite disfrutar de uno de los lugares naturales más imponentes del mundo a través de una excursión que incluye traslado en vehículo todoterreno por la selva del parque nacional y navegación en lancha por "La garganta del Diablo".
- Rafting en el río Mendoza (Argentina). La aventura permite vivir la adrenalina practicando rafting en las turbulentas aguas del Río Mendoza partiendo del campamento base situado a orillas del embalse de Potrerillos.
- Escalada en el Cajón del Maipo (Chile). La experiencia se puede disfrutar partiendo desde Santiago de Chile rumbo al Cajón del Maipo donde se le otorga al pasajero un casco y arnés. Un guía especializado los acompaña para subir estas impresionantes paredes rocosas y contemplar las espectaculares vistas del rincón andino.
- Trekking hacia las Torres del Paine (Chile). Esta ruta de trekking es ideal para disfrutar de la vista del Parque Nacional Torres del Paine, descubrir las tres montañas de granito Central, Monzino y D’agostini. Son aproximadamente ocho horas de caminata por las colinas de un terreno árido salpicado por arbustos, pronunciadas pendientes y paisajes espectaculares.
- Kayak por el Arroyo San Pedro (Uruguay). El tour en kayak por el Arroyo San Pedro permite disfrutar de esta corriente fluvial ubicada a pocos kilómetros de Colonia del Sacramento a puro remo con vistas autóctonas de fauna y flora que tienen como hábitat este rico ecosistema del interior de Uruguay.
- Senderismo por la Laguna Garzón (Uruguay). La caminata por la Laguna Garzón es recomendada para conocer uno de los entornos naturales y protegidos del sur de Uruguay, especial por ser el hábitat natural de curiosas aves autóctonas.
- Tour en bicicleta por Punta del Este (Uruguay). La bicicleteada por uno de los balnearios más famosos de la costa uruguaya parte de Playa Brava y recorre sitios emblemáticos como el Paseo de las Américas, el Barco Hundido, Playa El Emir, Playa de los Ingleses y Punta Salina, llegando hasta la Plaza de Gran Bretaña y pasando por el Faro de Punta del Este, la Estación Meteorológica o la Parroquia La Candelaria, finalizando el circuito en el puerto.
Dejá tu comentario