22 de abril 2025 - 18:00

¿Te animás a dormir en una cápsula a 270 metros de altura? Este hotel en la Patagonia es ideal para los amantes de la aventura

Un refugio en el corazón de la Patagonia con las mejores vistas al imponente cerro Fitz Roy, ideal para conectar con la naturaleza sin renunciar a las comodidades.

Ovo Patagonia es un proyecto diseñado por Federico Echeverría, Luis Aparicio y Ezequiel Ruete. 

Ovo Patagonia es un proyecto diseñado por Federico Echeverría, Luis Aparicio y Ezequiel Ruete. 

Ubicada en el extremo austral de América Latina, la Patagonia argentina es una de las regiones más fascinantes del mundo. Con paisajes que combinan imponentes montañas, glaciares milenarios, ríos cristalinos y bosques, esta tierra llena de contrastes guarda un rincón escondido en El Chaltén. Ubicado en el corazón de Santa Cruz, en la capital nacional del trekking, se encuentra un hotel de lo más excéntrico.

Ovo Patagonia es un refugio en forma de burbuja suspendida en una pared de roca a 270 metros de altura, diseñado para quienes buscan algo más que unas tranquilas vacaciones. Con una experiencia que combina lujo, aventura y conexión con la naturaleza como ninguna otra, este establecimiento redefine el concepto de hospedaje. Y su diferencial se mide en las increíbles vistas que disfrutan los turistas que lo visitan: los picos nevados del imponente cerro Fitz Roy.

Este particular hotel inauguró el diciembre pasado, y para acceder a las cápsulas hay que llegar hasta Estancia Bonanza (a 12 kilómetros de El Chaltén). Una vez allí, los huéspedes deberán hacer una caminata guiada durante una hora y luego, el ascenso por una vía ferrata compuesta por escalones y plataformas. Creando, así, un recorrido que permite absorber la belleza del paisaje en cada paso.

cerro fitz roy 2.jpg

“La idea se da luego de que el desarrollador turístico de Estancia Bonanza, en el Chaltén, Federico Echevarría, nos contactara a principios de 2021 para crear algo nuevo en el turismo, innovar en la experiencia turística aprovechando la increíble locación y las vistas que tiene la estancia”, relató Ezequiel Ruete al medio Architectural Digest. Quien co-fundó Ovo junto a Luis Aparicio. Y lo llevaron a la realidad mediante su estudio Perspectiva Aérea, dedicado especialmente a este tipo de desarrollos en altura.

Para su construcción, priorizaron un impacto ambiental mínimo. Solo se habilitaron senderos esenciales, y las estructuras fueron elevadas con un montacargas de 500 metros para evitar caminos en el bosque. Los ovos se diseñaron con anclajes y tensores que reducen el contacto con la roca, mientras que el tratamiento de aguas se realiza mediante biodigestores y se emplea energía renovable. "Cada cápsula, concebida como una obra de arte en altura, se integra al paisaje natural de la región", comentó Ruete.

ovo patagonia 2.webp

Ovo Patagonia, un excéntrico hotel en El Chalten

El innovador concepto de alojamiento en altura, consistente en cuatro cápsulas de policarbonato (con forma de burbuja transparente) fijadas a la roca y con vista directa al cerro Fitz Roy. Están diseñadas para ofrecer todas las comodidades, incluyendo servicio a la habitación. Es la opción ideal para quienes buscan un contacto cercano con la naturaleza, sin perder comodidad.

cerro fitz roy.jpg

Los ovo cuentan con tres niveles: una cama doble en el piso superior, un salón minimalista en el nivel central, equipado con un baño seco y vanitorio, y en el nivel inferior, una red que ofrece la experiencia máxima de altura. Además, poseen energía solar, WiFi satelital, cortinas para la privacidad y ventanas que aseguran una ventilación cruzada.

Desde allí, se puede descansar, rodeado del vacío, con una vista que abarca desde las montañas hasta el horizonte patagónico. Construirlo llevó más de tres años y un equipo especializado que incluyó montañistas, ingenieros y técnicos geomecánicos.

ovo patagonia 4.webp

En las últimas semanas, la experiencia comenzó a ser acompañada por la más alta tecnología de Shilba, marca líder en óptica de binoculares, telescopios, catalejos y monoculares con reconocido prestigio internacional. "El visitante puede ver desde un puma hasta un huemul, visualizar los cóndores que rondan nuestro cielo permanentemente, el detalle de las rocas que presenta el macizo del Fitz Roy o simplemente contemplar la belleza de los glaciares", explica Luis Aparicio sobre esta nueva relación comercial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar