2 de abril 2025 - 17:00

Un alarmante estudio comprobó que el mundo está perdiendo agua

Según una famosa revista de ciencia, la humanidad alteró peligrosamente el ciclo natural del agua y las medidas a tomar deben ser urgentes.

El ciclo del agua se ve afectado desde hace ya 25 años.

El ciclo del agua se ve afectado desde hace ya 25 años.

Un estudio reciente publicado en la revista Science reveló que la humanidad alteró significativamente el ciclo del agua, lo que se manifiesta en la pérdida continua de agua en la superficie terrestre. Esto esta generando impactos preocupantes en los ecosistemas y en el equilibrio hídrico global.

Esta investigación, liderada por científicos como Ki-Weon Seo y Dongryeol Ryu, combina datos satelitales de humedad del suelo, mediciones del nivel del mar y observaciones del movimiento polar para concluir que los reservorios de agua terrestre se están secando a un ritmo alarmante.

océano

El estudio científico sobre la pérdida de agua en el planeta

El análisis muestra que entre 2000 y 2002, la humedad del suelo disminuyó drásticamente, perdiendo aproximadamente 1614 gigatoneladas de agua, una cantidad mucho mayor que la pérdida de hielo en Groenlandia en el mismo período. Este agotamiento continuó hasta 2016, con una pérdida adicional de 1009 gigatoneladas. Este fenómeno está respaldado por el aumento del nivel del mar y el desplazamiento del eje de rotación de la Tierra, lo que indica una redistribución significativa de las masas de agua.

Los autores del estudio atribuyen estos cambios a factores antropogénicos, como el cambio en los patrones de precipitaciones y la evapotranspiración, que han llevado a una disminución constante de la humedad del suelo. La sequía meteorológica y atmosférica, junto con la sobreexplotación de los acuíferos, están contribuyendo a este desequilibrio.

El estudio concluye que, sin cambios en los patrones climáticos, es probable que el desequilibrio en el ciclo del agua persista, resultando en una pérdida neta de agua de la tierra a los océanos. Esto implica una necesidad de abordar el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos hídricos para evitar consecuencias catastróficas a largo plazo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar